Por Omar Archila
Luego de un acuerdo entre el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica y Western Union, las personas que cayeron en la trampa de estafadores y fueron obligadas a enviar dinero por medio de esta compañía, durante el 1 de enero de 2004 y el 19 de enero de 2017, pueden solicitar un reembolso de la cantidad que enviaron.
De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) la cantidad que dicha compañía aceptó regresar a las víctimas asciende a los 586 millones de dólares, todo esto con el fin de resolver una demanda relacionada con las transferencias fraudulentas que miles de usuarios hicieron para los estafadores.
Según los informes, la demanda fue presentada por el Departamento de Justicia y la FTC en contra de Western Union, debido a que presuntamente la compañía en mención permitió que los delincuentes recibieran las transferencias monetarias a través de ellos, pese a las miles de quejas presentadas por los afectados en diversos fraudes.
CÓMO PRESENTAR EL RECLAMO
Los usuarios afectados tienen hasta el 12 de febrero de 2018 para solicitar el reembolso de su dinero, este trámite podría tardar hasta un año para que las víctimas puedan recuperar el total de la cantidad que hayan enviado. Las autoridades exhortan a que el reclamo sea presentado lo antes posible y no lo dejen hasta el último momento.
El trámite puede realizarse en el sitio web de la FTC, y lo pueden hacer en español pues en la página se puede seleccionar el idioma para el trámite, también es importante recalcar que el proceso puede iniciarse sin el recibo que conste la transferencia, en el portal aparece la opción de iniciar el reclamo con o sin el comprobante, luego de completada la petición el Departamento de Justicia verifica el envío y se realiza la devolución.
Cabe mencionar que este trámite es completamente gratuito por lo que no debe de pagarle a ningún intermediario para efectuar el reclamo. Una de las formas más fáciles para ingresar a la página de la FTC es por medio de su buscador en internet, solo debe de escribir Federal Trade Commission Western Union Settlement y le aparecerá el portal en el cual puede procesar la devolución.
ESTAFAS MÁS COMUNES
A medida que la tecnología ha ido avanzando, los delincuentes han ido perfeccionando sus estrategias para persuadir a sus víctimas y lograr así que les hagan transferencias de dinero utilizando compañías como Western Union o depósitos en los distintos bancos.
José Catalán, residente de California, recibió una llamada telefónica en la que le aseguraron que debía de hacer una transferencia monetaria de inmediato debido a un saldo pendiente por impuestos atrasados que tenía con el IRS (Internal Revenue Service, por sus siglas en inglés). Según el denunciante, la persona que llamó aseguró que de no depositar el dinero requerido, la Policía llegaría a su casa al siguiente día y lo arrestarían.
En otro caso, Jesús García, recibió una llamada de un supuesto Coyote quien le aseguró que tenían retenido a su hermano en la frontera entre México y Estados Unidos, y que no lo dejarían ir hasta que les transfirieran US$5 mil por medio de la empresa en mención.
Afortunadamente para él, García pudo comprobar que su hermano estaba en México y no cayó en la trampa de los extorsionadores.
NO CAIGA EN LA TRAMPA
De acuerdo con expertos, estos fraudes van dirigidos principalmente hacia personas de la tercera edad y miembros de la comunidad latina, quienes muchas veces por no contar con un estatus migratorio en el país se convierten en presa fácil de estos delincuentes y no denuncian las estafas por temor a verse involucrados en una investigación policial.
En la mayoría de los casos reportados a las autoridades, las víctimas se han sentido intimidadas por las amenazas y la forma tan agresiva en que los impostores les exigen el dinero. Usted puede percatarse que se trata de una estafa cuando el impostor empiece a “negociar” la cantidad de dinero que le solicitó al principio, también cuando en lugar de dinero le pidan que les envíe tarjetas para recargar teléfonos móviles o tabletas electrónicas.
La mejor manera en que puede evitar ser víctima de estos atracos telefónicos es cortar la comunicación de inmediato cuando reciba una llamada sospechosa, no revele a desconocidos ninguna información personal, tampoco proporcione datos de algún otro familiar.