Vocación y preparación para asistir a los migrantes

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Juan Carlos Pocasangre
[email protected]

Existen muchos trabajos que necesitan ser otorgados y operados por personas que naturalmente poseen la vocación, habilidades, experiencia, deseo de trabajar en dicho puesto y la preparación necesaria.

Y especialmente si las operaciones de ese trabajo le afectarían a más de 2 millones de personas directamente y más de 15 millones de personas en un país.

Si estas 2 millones de personas no tienen los recursos, apoyo y asistencia que necesitan para mejorar sus vidas y trabajo, no podrían mandar las remesas que sus familiares necesitan para sobrevivir en su país, en este caso Guatemala.

Sí señores y señoras, me refiero a los migrantes guatemaltecos que necesitan toda la ayuda y recursos de asistencia posible en Estados Unidos.

Lo más importante para los migrantes es conocer las leyes, cultura y tradiciones de los americanos y así poder obedecer las leyes y respetar y comprender la cultura Americana.

Eso podría reducir que los guatemaltecos cometan errores por violar las leyes y que no sean acusados de cometer delitos en contra de los ciudadanos norteamericanos.

Para poder informar y capacitar a los migrantes se necesita mucha coordinación, planeamiento, dedicación y mucha paciencia para poder transmitir esos mensajes a nuestra comunidad migrante en todas las ciudades donde viven.

Cuando digo paciencia me refiero a tener las cualidades necesarias y básicas de naturaleza para poder comunicarnos con los migrantes y comprender sus necesidades, sus niveles culturales, educativos y de aprendizaje, pero especialmente comprender la razón por la que dejan sus seres queridos y nuestra bella tierra Guatemala.

Muchos connacionales sufren de depresión debido a que se sienten solos en otro país, extrañando a sus seres queridos, donde el no poderse comunicar en inglés les genera frustración y donde la mayoría están siempre viviendo con temor de ser detenidos por la policía o migración y ser deportados a Guatemala.

Para cientos de miles de migrantes los consulados son lo único que conocen para pedir ayuda, asistencia, apoyo de cómo vivir y hacer trámites de los servicios y cosas básicas en Estados Unidos, pero la pesadilla empieza cuando los migrantes observan que en los consulados no se dan abasto para poder atenderlos y tramitar sus pasaportes, tarjetas consulares, DPI u otro documentos, mucho menos tienen tiempo ni lamentablemente ningún programa que pueda darles esa información y capacitación. Esto porque la mayoría de cónsules y vicecónsules son enviados desde Guatemala y desconocen las leyes, cultura, educación y como se debe comportar una persona aquí en Estados Unidos.

Aclaro que enviar a personal para consulados como cónsules y vicecónsules es algo que se debe hacer, pero ya es tiempo que se analicen esas prácticas para los consulados aquí en Estados Unidos ya que las necesidades de los migrantes aquí son totalmente diferentes a un consulado/embajada en otro país, donde los connacionales viven mejor y no tienen los mismos problemas que se tienen en Estados Unidos.

Los migrantes necesitan saber; como rentar un apartamento, como solicitar los servicios básicos de luz, agua, gas, teléfono, cómo y dónde aprender inglés básico, cómo y dónde obtener el bachillerato por madurez y así poder seguir estudiando, cómo solicitar un seguro de salud, cómo pagar sus impuestos, cómo abrir un negocio, cómo y donde obtener los permisos y licencias necesarias para obtener mejores oportunidades de trabajo, y la lista continúa.

Y más aún cuando hay más de 2 millones de guatemaltecos y que gracias a ellos la economía de Guatemala se mantiene y sigue incrementando. Por ejemplo sabemos muy bien que el Instituto de Turismo tiene un presupuesto tan elevado que no justifica los ingresos del turismo en Guatemala. Cualquier niño de primaria podría analizar la ecuación donde describa que las remesas sobrepasan los 7 mil millones de dólares anuales, mientras agencias de gobierno gastan millones y no generan ni siquiera el 15% de lo que generan las transferencias que con trabajos muy duros los migrantes mandan a sus seres queridos.

Necesitamos personal consular con vocación y preparación para que puedan brindar los mejores recursos de información que los migrantes necesitan en las ciudades de Estados Unidos.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img