Por Redacción La Hora
[email protected]
Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos de la migración irregular, el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM) en Honduras, en coordinación a las municipalidades de Nacaome y El Progreso, inauguró una nueva sede de Ventanilla de Información sobre Migración.
De acuerdo con la OIM, la iniciativa surgió con el objetivo de convertir el lugar en un sitio clave para que potenciales migrantes, personas retornadas y para que familias conozcan sobre sus derechos fundamentales y tengan conocimiento de los servicios a los que pueden acceder a través de diferentes instituciones públicas y organizaciones de sociedad civil.
Desde la ventanilla, la institución explicó que se trabaja en sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos de la migración irregular desde un enfoque de prevención.
La inauguración se celebró en septiembre pasado y contó con la participación de Likza Salazar, Oficial Nacional de Proyectos de la OIM en Honduras, y de Víctor Flores alcalde del municipio.
Nacaome, departamento de Valle, fue elegido para este proyecto por tratarse de un municipio transfronterizo entre Honduras y El Salvador con un número elevado de migrantes en tránsito hacia otros destinos.
Mientras que en El Progreso, departamento de Yoro, las tasas de expulsión son consideradas de las más elevadas en Honduras.
“En este municipio la Alcaldía inauguró la Oficina de Atención al Migrante, cuyos servicios informativos serán reforzados gracias a la Ventanilla de Información sobre Migración”, refirieron.
VENTANILLAS CON EQUIPO INFORMÁTICO
De acuerdo con datos del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (CONMIGHO), el número de personas migrantes retornadas en los primeros ocho meses de 2017 es de 31 mil 705, lo que supone una reducción del 31.8 % en relación al mismo periodo del año anterior.
De dicha cantidad, más de 28 mil fueron hombres y mujeres adultos, y alrededor de tres mil fueron menores de edad.
“La OIM destinó fondos para habilitar estas ventanillas con equipo informático, mueblería y material promocional. Ambas alcaldías integrarán el personal especializado a su estructura operativa y se encargarán de la sostenibilidad en la prestación de servicios. Iniciativas similares existen en El Salvador, Guatemala y México. En Honduras, la primera ventanilla se inauguró en 2016 en la ciudad de San Pedro Sula”, señaló la OIM.
El establecimiento de la Ventanilla se efectuó en el marco del Programa Fortaleciendo las capacidades para proteger y asistir a las personas migrantes en condición de vulnerabilidad en Mesoamérica, que es financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.