Una mala semana para Trump

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Anne K Walters
Washington/Moscú,
Agencia dpa

La presión sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en torno a los supuestos vínculos de su gobierno con Rusia creció esta semana luego de que la prensa difundiera una versión según la cual éste solicitó que no se investigaran conexiones rusas del exasesor de Seguridad Nacional Michael Flynn.

_Inter29_1bSegún “The New York Times”, Trump le pidió al recién destituido director del FBI James Comey que no investigara este tema, lo que, de confirmarse, implicaría un intento de obstrucción a la Justicia y una violación de la ley. La versión se desprende de un memorando supuestamente escrito por Comey al término de un encuentro con Trump.

El presidente salió al cruce de la información horas después el pasado miércoles, asegurando ser víctima de una campaña de prensa. “Ningún político en la historia (estadounidense) ha sido tratado peor o más injustamente”, sentenció ante un grupo de graduados de la Guardia Costera.

Las últimas revelaciones de prensa aceleraron las tratativas de los congresistas demócratas para la formación de una comisión independiente y la designación de un fiscal especial que investigue los lazos de la campaña presidencial de Trump y Rusia, según explicó el congresista Elijah Cummings, miembro de las comisiones de Supervisión e Inteligencia de la Cámara de Representantes.

“Dicho de manera simple, los republicanos no están haciendo su trabajo en identificar la responsabilidad del presidente”, dijo Cummings.

El republicano Paul Ryan, presidente de la cámara, expresó que el Congreso tiene la “obligación” de supervisar al presidente Trump y llamó a cotejar cuidadosamente todas las cuestiones relativas a sus diálogos con Comey.

“Nuestro trabajo es ser responsables, sobrios y enfocados sólo en reunir los hechos”, dijo Ryan.

La Comisión de Inteligencia del Senado pidió tener acceso al memorando de Comey o cualquier otra documentación afín.

En una carta dirigida al actual director interino del FBI, Andrew McCabe, la comisión solicitó que se le entregara “cualquier nota o memorando elaborado por el exdirector vinculado a cualquier comunicación que pudo haber tenido con altos funcionarios de la Casa Blanca o el Departamento de Justicia relacionados con las investigaciones sobre los esfuerzos de Rusia” por influir en las elecciones de 2016.

La comisión envió otra carta a Comey solicitando su comparecencia ante el organismo.

Por su parte, el republicano Jason Chaffetz, presidente del Comité de Supervisión de la Casa Blanca, anunció el miércoles que ese organismo de la Cámara de Representantes se reunirá el 24 de mayo para analizar el tema.

ESCÁNDALO POR REUNIÓN CON LAVROV
El capítulo vinculado a Comey se sumó al escándalo desatado el lunes por lo ocurrido durante una reunión de Trump con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, y el embajador ruso, Serguei Kislyak, el 10 de mayo en Washington, que tuvo el miércoles nuevas secuelas.

Según la prensa, allí Trump reveló datos sensibles de inteligencia relativos a un supuesto plan de la organización Estado Islámico para perpetrar atentados en aviones a través de ordenadores portátiles. Estos datos le habían sido entregados por Israel y su difusión, de ser cierta, pondría en peligro fuentes de inteligencia y relaciones diplomáticas.

En una primera reacción, el asesor nacional de Seguridad, Herbert Raymond McMaster, negó que esto fuera cierto, mientras que Trump se defendió al día siguiente alegando que tenía “todo el derecho” de compartir información y asegurando que sólo había entregado datos sobre terrorismo y seguridad aeronáutica.

El presidente ruso, Vladimir Putin, salió el pasado miércoles a respaldarlo y ofreció revelar una transcripción de las conversaciones.

“Si el Gobierno estadounidense lo ve posible, estamos dispuestos a poner a disposición del Senado y la Cámara de Representantes una transcripción de la conversación entre Trump y Lavrov”, afirmó Putin durante una conferencia de prensa en Sochi con el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni.

El mandatario restó importancia a la polémica acerca de si Trump había revelado información clasificada a Lavrov y afirmó que Estados Unidos atraviesa un período de creciente “esquizofrenia política”.

Además, Putin bromeó y aseguró que debería haber reprendido a su ministro si realmente Trump le dio información confidencial, ya que Lavrov no le dijo nada al respecto.

El mandatario también se mostró molesto por cómo en la actual situación política estadounidense se está sembrando cizaña con una retórica antirusa. “O no entienden que esto daña a su propio país, lo que significa que son estúpidos, o lo comprenden claramente, lo que significa que son peligrosos y corruptos”, afirmó.

[recuadro]Exdirector del FBI encabezará investigación Trump-Rusia

Por ERIC TUCKER,
WASHINGTON
Agencia AP

El Departamento de Justicia designó el pasado miércoles al exdirector del FBI Robert Mueller como asesor especial para supervisar una investigación federal sobre una posible coordinación entre Rusia y la campaña de Trump para influir en la elección presidencial de 2016.

El nombramiento del miércoles se da en medio del creciente clamor de los demócratas para que una persona ajena al Departamento de Justicia se haga cargo de la pesquisa con enormes implicaciones políticas.

También se da después de las revelaciones del martes de que el exdirector del FBI, James Comey, escribió en un memo que Trump le había solicitado poner fin a una investigación en torno al exasesor de seguridad nacional, Michael Flynn.

[/recuadro]

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img