Un nuevo Presidente o gobernante para 2020 en Guatemala

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por José Antonio Guardado Martínez
[email protected]

El pasado domingo 11 de agosto del presente año se celebraron en Guatemala las Elecciones Presidenciales en Segunda Vuelta resultando electa la fórmula o binomio Presidencial para un período de 4 años que inicia el 14 de enero de 2020. Tomarán las riendas o control desde el Ejecutivo el doctor Alejandro Giammattei; Presidente y el señor Guillermo Castillo; Vicepresidente. Por hoy así como se ha ido moviendo el tablero político en Centroamérica y más que todo cuando le da gripe al Presidente de los EE. UU. cada país del área cae en Cuidados Intensivos (CI) y no digamos Refugiados, Solicitantes de la Condición de Refugio y Migrantes.

Total incertidumbre puedo percibir con el trato y continuidad que se dará al tema de Refugiados, Solicitantes de la Condición de Refugio y más con los Migrantes por Acuerdo firmado “Tercer País Seguro”; a quién o quiénes serán los personeros asignados para dar continuidad al tema en discusión y análisis, porque en el Plan de Gobierno del Presidente electo nunca tuvo la capacidad de mencionarlo y más que seguro que después de la toma de posesión todo seguirá igual o peor, conociendo a los políticos de este país, que con prometer no se queda pobre Guatemala de la Asunción.

Inversiones en el tejido social no lo he escuchado, pero si en la reactivación de la línea férrea y tren ya se anticipó el Presidente electo en asegurar que el costo de ese proyecto será de 20 millones de quetzales. Un gobierno que se va dejando pendientes muchos temas y problemas que fue incapaz de solucionar, pero más dejando una enorme deuda a este Estado que confió en él hace más de tres años.

Un nuevo gobierno que llega sin mayor respaldo popular estadísticamente, ya que resultó electo como el menos peor de lo peor. ¿Que tocará? Esperar como un sector que ha sido o mantenido al margen de la Ley en todo sentido y más que todo hasta marginado por todas o las diferentes instituciones involucradas en el que hacer migratorio. Tan titánico es o ha sido el trabajo de la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare) que a la fecha no aprueban o rechazan tantas solicitudes de la condición de Refugio a muchos solicitantes dejándolos o manteniéndolos a la deriva. Como parte de los que estamos bajo la condición o protección del Estatuto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Seguiremos esperando que den cumplimiento a dicho instrumento algún día. Un nuevo reto le espera al gobierno para que pueda levantar la cara ante ese concepto de que se maneja siempre que Guatemala no ha cumplido el Estatuto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Un nuevo Presidente o gobernante para 2020 en Guatemala debe devolver la confianza a este pueblo que nada cree a cualquier político no importando la ideología que profesan en esta república. Invito a las autoridades recién electas que nuestro sector sea tomado en cuenta a partir del 14 de enero de 2020. Estaré alerta o pendiente para luego es tarde ser considerado como La Hora Voz del Migrante (LHVM) de Guatemala.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img