POR DOUGLAS GÁMEZ
[email protected]
El próximo jueves 6 de diciembre, a las 18:00 horas, se realizará el “Festival Internacional de Cine sobre Migración”, en las instalaciones de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, lo cual representará el resultado de un esfuerzo conjunto entre La Hora Voz del Migrante y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el apoyo de la ECC.
Dicho evento resulta de gran importancia a nivel personal y para la Redacción de La Hora Voz del Migrante, porque consideramos y sostenemos que es importante poner los ojos sobre esa fuerza que representa para el país y que se ha convertido en un pilar de suma relevancia para un pueblo golpeado por la pobreza y la corrupción.
Será un espacio donde lo más importante es visibilizar que Guatemala debe tener un claro compromiso con los migrantes: impulsar y exigir los cambios que se necesiten para que las condiciones cambien y las personas no deban salir huyendo en busca de mejores oportunidades.
La invitación está hecha para quienes deseen asistir y debatir sobre la migración, las remesas y qué debemos hacer para que las personas no sigan dejando la tierra que los vio nacer, por necesidad.
También los migrantes, el centro del debate, podrán seguir el evento por medios de las redes sociales de La Hora Voz del Migrante, y tendrán una cobertura total acerca de los resultados del encuentro.
Las expectativas son altas porque en más de un año y medio a nivel personal he estado de cerca con varios migrantes y tarde o temprano uno empieza a entender las duras realidades que enfrentan los connacionales aquí y en Estados Unidos, así como la impostergable necesidad de actuar para cambiar esas condiciones maltrechas para los guatemaltecos.
Espero que este espacio y evento, el cual he sido testigo del esfuerzo de varias personas, así como su compromiso para llevarlo a cabo, sea el primer paso y una pequeña contribución para empezar a generar más y más elementos que nos permitan ver hacia adelante y entender la importancia que tiene para el país su gente.
Debatamos, es lo mejor que se puede hacer, no se debe huir de escuchar y conocer los puntos de vista de otras personas y exponer los propios, ya que con acciones de este tipo de manera sostenida es posible generar cambios.