TSE sin fiscalización en voto en el exterior 2019

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

POR GUILLERMO CASTILLO
[email protected]

Las elecciones de Guatemala en 2019 serán intensas y de muchos retos para el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala (TSE), magistrados titulares, magistrados suplentes, inspector general y Registro de Ciudadanos. Ser reactivos y llevarlos a empujones no ayuda a fiscalizar.

La realidad actual es que el TSE no tiene jurisdicción legal en Estados Unidos. El TSE tampoco tiene protocolos de fiscalización en el exterior y mucho menos ha capacitado a líderes migrantes.

El resultado será que los Partidos Políticos de Guatemala harán lo que quieran en el financiamiento (dinerario o especie) en el exterior porque el TSE no tiene jurisdicción, ni capacidad, ni voluntad política, ni carácter de hacer cumplir la ley en el exterior, es decir es letra muerta.

Ante este reto, el TSE aún está a tiempo de establecer: 1. Protocolo de fiscalización de “Financiamiento (especie y dinerario) de partidos políticos guatemaltecos en territorio de Estados Unidos 2019”; y, 2. Protocolo de fiscalización de “Voto en el exterior 2019”.

Existen antecedentes referenciales en el EXP.R-1095-2018 del TSE y las posibles soluciones podrían ser: 1) Contratar guatemaltecos residiendo en Estados Unidos para educar y fiscalizar “Financiamiento de partidos políticos guatemaltecos en territorio de Estados Unidos (especie y dinerario)” en 2019 y Fiscalizar Voto en el exterior 2019; y 2) Establecer plataforma tecnológica (app o web) de denuncias desde el exterior para quienes realizamos auditoría social para que fortalezca el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala y la Fiscalía de Delitos Electorales del Ministerio Público de Guatemala.

Las leyes específicas en Guatemala que rigen son la Ley Electoral de Partidos Políticos en Guatemala, la Ley de Prevención de Lavado de Dinero y Activos en Guatemala y otras aplicables.

Las leyes específicas en Estados Unidos que rigen son: 1) 18 U.S.C. §§ 1961-1968. Año 1970. Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas (RICO Act., Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act). Ley promulgada en sección 901 (a) de la Ley de Control del Crimen Organizado; y, 2) H.R. 4405. Año 2012. Ley de Responsabilidad del Estado de Derecho, Sergei Magnitsky. (Magnitsky Act); y, 3) H.R. 1625. Año 2018. La ley que puede ser citada como la “Ley de Apropiaciones Consolidadas, 2018” (Consolidated Appropriations Act, 2018.) Sec. 7045. (a) CENTROAMÉRICA; y, 4) H.R. 5501. Año 2018. Iniciativa de ley que requiere que se reporte sobre corrupción y narcotráfico de Centro América. (End Corruption in the Northern Triangle Act) entre otras leyes aplicables.

Las autoridades norteamericanas con competencia jurisdiccional en Guatemala son: Tribunal Supremo Electoral de Guatemala y Fiscalía de Delitos Electorales del Ministerio Público de Guatemala.

La autoridades norteamericanas con competencia jurisdiccional en Estados Unidos que quizá el TSE podría firmar convenios de cooperación a través de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala son Financial Crimes Enforcement Network (FINCEN), Homeland Security Investigations (HSI), Federal Bureau of Investigation (FBI)

Ojalá el TSE dé un paso al frente y eleve su estándar en 2019.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img