TSE a prueba

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Mario Barrientos

Después de los acontecimientos de la primera vuelta electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene una gran enmienda con la población guatemalteca para demostrar que es una entidad estatal con credibilidad. Superar todas las deficiencias mostradas el pasado 16 de junio sería una muestra de voluntad en rectificar los errores cometidos, el trabajo del TSE es vital para la democracia de nuestro país.

La segunda vuelta se realizará el 11 de agosto ya que no se obtuvo 51% de los votos por ningún candidato y se tendrá a dos contendientes para ocupar la Presidencia durante el período 2020 al 2024. De obtener la Presidencia Sandra Torres, se convertirá en la primera mujer que ocupará ese puesto en Guatemala, realizando algo histórico para el país, del otro lado se encuentra Alejandro Giammattei que es la cuarta vez que participa para una elección presidencial, en esta ocasión es la primera ocasión que pasa a una segunda vuelta.

El TSE desde inicios de año tuvo algunas complicaciones en las inscripciones de los múltiples candidatos que deseaban ocupar el puesto más importante de un país, las incongruencias para eliminar inscripciones quedaron a la vista. Este próximo domingo 11 de agosto en las segundas votaciones se verá si está en la voluntad de trabajar para fortalecer la democracia o para seguir el camino que ha tomado la política en las últimas décadas.

La observación ciudadana es primordial para que todos los procesos se realicen de una forma objetiva y se haga valer la decisión de la población, el Tribunal Supremo Electoral como entidad estatal encargada de la recopilación de los votos que se emitirán debe crear una atmósfera de confianza y seguridad en su interior y exterior. Los ojos de Guatemala están puestos en el trabajo de dicha entidad y se verá el avance o el retroceso que obtendrán.

Espero que todo se realice con normalidad y los acontecimientos sucedidos el pasado 16 de junio no se repitan, por parte de la población, de los candidatos y del TSE, siendo este último el que está a prueba para mejorar las falencias cometidas en la última ocasión. La segunda fiesta civil está a 15 días de llevarse a cabo, solo queda esperar para participar y conocer al próximo o a la próxima Presidente de Guatemala, esperando también que se dé de nuevo la involucración ciudadana para la mejora de los métodos utilizados por los organismos gubernamentales.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img