Trump: Si los republicanos pierden no será culpa mía

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

POR CATHERINE LUCEY, JONATHAN LEMIRE Y ZEKE MILLER/AP
WASHINGTON

El presidente Donald Trump declaró que si los republicanos sufren una aparatosa derrota en las elecciones legislativas de noviembre, no será culpa suya, y aseguró que su respaldo más bien está ayudando a los candidatos de su partido.

En una amplia entrevista con la AP, Trump aseguró que el entusiasmo entre sus partidarios es comparable al que hubo en la campaña presidencial de 2016, y expresó cauteloso optimismo de que sus incondicionales irán a las urnas a pesar de que él no es el candidato.
Cuando se le preguntó si aceptaría algo de responsabilidad en caso de que los republicanos pierdan, Trump respondió: “No, yo creo que estoy ayudando a los candidatos”.

Añadió: “Y debo decir, hemos tenido un gran impacto. Creo que nadie jamás ha tenido tanto impacto como éste. Antes, un candidato, si recibía el respaldo del Presidente, decía que era algo bueno, pero en realidad ello no surtía efecto alguno, cero, literalmente cero. Algunos de los candidatos a los que yo le di apoyo han subido 40 o 50 puntos en las encuestas solo con base en ese apoyo”.

Trump, quien habló sobre varios temas, defendió a Arabia Saudí a pesar del caso de la desaparición de un periodista de ese país; acusó a su exabogado Michael Cohen de mentir bajo juramento y se mostró impenitente tras insultar con el epíteto “cara de caballo” a Stormy Daniels, la actriz porno que dice haber tenido una relación sexual con él.

Cuando se le preguntó si era apropiado insultar a una mujer por su apariencia física, Trump respondió: “Usted puede interpretarlo como quiera”.

ASÍ FUE LA ENTREVISTA
Trump estuvo toda la entrevista sentado detrás de su escritorio en la Oficina Oval, con los brazos cruzados, flanqueado por asesores como la secretaria de Prensa Sarah Huckabee Sanders y el director de Comunicaciones Bill Shine. La asesora Kellyanne Conway estaba sentada en un sofá a poca distancia.

La entrevista se realizó en momentos en que el gobierno de Trump está bajo intensa presión para condenar a Arabia Saudí por la desaparición del periodista Jamal Khashoggi. En lugar de ello, Trump defendió a los saudíes, advirtió que no hay prueba de culpabilidad y comparó el asunto con el caso de Brett Kavanaugh, quien fue nominado y luego confirmado a la Corte Suprema pese a denuncias de agresión sexual cuando era adolescente.

“Pues creo que tenemos primero que averiguar qué fue lo que pasó”, dijo Trump. “Otra vez se está dando eso de decir que alguien es culpable a menos que se pruebe lo contrario. Eso no me gusta. Acabamos de verlo con el juez Kavanaugh y él era totalmente inocente”.

SU INFLUENCIA EN LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS

Cuando faltan pocas semanas para los comicios, los demócratas se muestran esperanzados de poder tomar control de la Cámara de Representantes, mientras que los republicanos creen que podrán retener el control del Senado.

Trump ha estado en una intensa campaña para arengar a sus seguidores más férreos. Aseguró que en su opinión está haciendo una buena labor, pero reconoció que algunos republicanos no van a ir a votar porque él no es candidato.

“Hay muchos que me han dicho, ‘Yo no voy a votar en las legislativas porque usted no es candidato y a usted no le gusta el Congreso’, pero el hecho es que a mí sí me gusta el Congreso”, declaró.
Cuando se le preguntó qué hará si los demócratas toman control de la Cámara Baja e inician investigaciones en su contra, ya sea para destituirlo u obligarlo a revelar sus declaraciones de impuestos, Trump contestó: “Yo lo manejaré muy bien”.

Trump expresó que Pat Cipollone, un abogado radicado en Washington, será el próximo asesor legal de la Casa Blanca y que en las próximas semanas nombrará un reemplazo para la embajadora ante la ONU Nikki Haley. Reiteró su frustración con el secretario de Justicia Jeff Sessions debido a que permitió la investigación especial sobre sus vínculos con Rusia, afirmando: “Yo lo puedo despedir cuando quiera, pero yo no he dicho que lo voy a despedir”.

NUEVAS DUDAS EN TORNO A LOS DERECHOS HUMANOS

En la presidencia de Donald Trump, que antepone los intereses de Estados Unidos por sobre cualquier otra cosa, ¿dónde quedan los derechos humanos?

La negativa de Trump a presionar públicamente a Arabia Saudita para que esclarezca lo sucedido con el periodista Jamal Khashoggi renueva viejos interrogantes sobre su política exterior. En sus tratos con Rusia, con Asia y, esta semana, con el Medio Oriente, Trump a menudo parece más cómodo restando importancia a posibles abusos de los derechos humanos y al liderazgo moral de Estados Unidos en ese terreno. Y sus acciones y sus palabras pueden responder a consideraciones económicas o de seguridad.

En una entrevista con la Associated Press del pasado, Trump reiteró que la familia real saudita había negado papel alguno en la aparente muerte de Khashoggi y dio a entender que confiaba en su palabra.

“Hablé con el príncipe heredero. Me dijo que él y su padre no sabían nada. Y eso fue muy importante”, expresó Trump. Comparó las sospechas de que Khashoggi fue asesinado en el consulado turco en Estambul, como afirman las autoridades turcas, con las denuncias de abuso sexual que recayeron sobre el juez de la Corte Suprema Brett Kavanaugh durante su proceso de confirmación. En ambos casos, planteó, fueron considerados “culpables hasta que demostrasen lo contrario”.

No muchos líderes estadounidenses osarían tildar a Arabia Saudita de inocente. Esa nación se involucró en una sangrienta guerra civil en Yemén, en la que han muerto miles de civiles y que exacerbó una hambruna que ya de por sí había causado numerosos decesos. A nivel interno, la monarquía regula es estrictamente la libertad de expresión y dispone cómo se debe vestir la gente. Sus servicios de seguridad, por otro lado, han sido acusados de torturas.

Trump no ha mostrado interés alguno en pedir rendición de cuentas al reino sobre Khashoggi, ni en cuestionar al presidente ruso Vladimir Putin en torno a algunos asesinatos o al líder norcoreano Kim Jong Un en relación con los presos políticos. En situaciones en las que otros presidentes de Estados Unidos, de ambos partidos, promovieron los valores y los ideales del país –por más que sus acciones no los reflejasen–, Trump rara vez aprovechó la ocasión para hacer lo mismo. Por el contrario, dice lo que otros jamás dirían y apoya abiertamente las concesiones que hace en beneficio de los intereses nacionales.

“No vamos a darle la espalda a Arabia Saudita. No quiero hacer eso”, declaró el miércoles a Fox Business News.

Trump dejó en claro que le da prioridad a la economía del país por sobre consideraciones morales.

“No quiero impedir que enormes cantidades de dinero lleguen a nuestro país”, afirmó la semana pasada. “Sé que hablan de distintos tipos de sanciones, pero (los saudíes) están gastando 110 mil millones de dólares en equipo militar y en cosas que generan empleos en este país. No me gusta la idea de frenar una inversión de 110 mil millones de dólares en Estados Unidos”.

Empleados de la Casa Blanca dicen que Trump a veces se muestra renuente a criticar a ciertos líderes mundiales en público –como cuando no contradijo a Putin en su encuentro en Helsinki– pero sí está dispuesto a transmitir mensajes más fuertes a puertas cerradas. Aseguran que eso fue lo que hizo con Kim y con el egipcio Abdel Fattah el-Sisi, dos gobernantes autoritarios que terminaron liberando estadounidenses que estaban presos en sus países.

“Antes, un candidato si recibía el respaldo del Presidente decía que era algo bueno, pero en realidad ello no surtía efecto alguno, cero, literalmente cero. Algunos de los candidatos a los que yo le di apoyo han subido 40 o 50 puntos en las encuestas solo con base en ese apoyo”
Donald Trump, presidente de EE. UU.

“Otra vez se está dando eso de decir que alguien es culpable a menos que se pruebe lo contrario. Eso no me gusta. Acabamos de verlo con el juez Kavanaugh y él era totalmente inocente”
Donald Trump, presidente de EE.UU.

“Yo lo puedo despedir cuando quiera, pero yo no he dicho que lo voy a despedir”
Donald Trump, presidente de EE. UU.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img