Por Margarita Girón
El presidente Donald Trump dijo en una entrevista para “Axios en HBO”, que quiere ordenar el fin del derecho constitucional a la ciudadanía para bebés nacidos en suelo estadounidense que son hijos de migrantes irregulares y personas sin la ciudadanía de ese país.
El derecho a la ciudadanía se contempla en la 14 Enmienda de la Constitución de EE.UU., ratificada en el año 1868, destinada en su momento, para frenar los intentos de negar la ciudadanía a los antiguos esclavos. De acuerdo a expertos estadounidenses; terminar con la ciudadanía por nacimiento requeriría una enmienda constitucional.
UN DISCURSO RECURRENTE
Esta no es la primera vez que el Mandatario estadounidense busca abordar el tema de los hijos de migrantes irregulares nacidos en EE.UU. Pues anteriormente ha tratado imponer políticas migratorias que reduzcan la cantidad de migrantes irregulares en Estados Uniodos, como es el caso de los bebés hijos de migrantes a quienes han denominado como “Bebé ancla”, que es el término que algunos políticos utilizan para referirse a estos niños que por derecho cuentan con la ciudadanía en ese país.
Aunque el término ha sido duramente criticado, quienes lo utilizan afirman que este hace referencia a la voluntad de los padres de los niños nacidos en EE.UU. de establecer un vínculo que luego les permita naturalizarse como estadounidenses.
Según la agencia de noticias Associated Press (AP), una persona allegada a la Casa Blanca dijo que el tema de la ciudadanía por nacimiento ha surgido y estudiado varias veces entre 2017 y 2018 por el equipo de Trump.
De acuerdo la información de AP, los abogados de la Casa Blanca esperan trabajar con el Departamento de Justicia para desarrollar una justificación legal de la acción. Según explicaron, es uno de los muchos cambios de inmigración que se están discutiendo, incluidos los cambios en la ley de asilo y la prohibición de que la caravana de migrantes ingrese a los EE. UU.
Según la agencia de noticias, los comentarios del presidente se producen en medio de un renovado impulso a las políticas de inmigración de línea dura en el período previo a las elecciones intermedias de EE.UU.
El Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Mesoamérica y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), señala que la población latinoamericana representa alrededor del 52 por ciento de la población extranjera en Estados Unidos.
Esto ocurre mientras al menos 4 mil hondureños se dirigen a la frontera sur de Estados Unidos en busca de una nueva oportunidad, luego de huir de las condiciones que atraviesa el país centroamericano.