Con la participación de 62 familias se llevó a cabo la Primera Feria Agrícola donde se promovió la economía comunitaria y el intercambio de saberes ancestrales de los agricultores.
Por Gilberto Escobar
[email protected]
La feria fue organizada por Ut’z Che’ que significa buen árbol en idioma maya K’iche, una asociación civil, formada por organizaciones comunitarias dedicadas al manejo sostenible de sus recursos naturales, principalmente bosques, plantaciones forestales y fuentes de agua.

Buscamos fortalecer el manejo sostenible de los bosques, conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales en Guatemala, por medio de capacitaciones en las comunidades, menciona Byron Alonzo, miembro de la organización.
Se degustó comida típica, participaron agricultores, mujeres, jóvenes y hombres de Totonicapán, Todo Santos Cuchumatanes, Santa Eulalia, Momostenango y Uspantán.

El objetivo con la feria es divulgar las prácticas ancestrales de cultivo y manejo forestal, dinamizar la económica local, sensibilizar un consumo responsable, menciona Alonzo, quien explica que la actividad se basó en la compraventa, los agricultores también utilizaron el trueque como parte de las prácticas ancestrales.
“Trajimos variedad de papas y se vendieron”, menciona Sebastián Gerónimo quien es parte de la organización ADECAP.
En esta feria, los agricultores mencionaron que por la falta de lluvia la siembra de maíz ha sido afectada.
