Tres millones de salvadoreños en Estados Unidos

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

POR REDACCIÓN LA HORA
[email protected]

La Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador informó que la población salvadoreña en Estados Unidos es de tres millones de personas, ubicándose así como la cuarta comunidad hispana más grande en ese país, después de los mexicanos, puertorriqueños y cubanos.

Un estudio del Programa de Remesas e Inclusión Financiera reveló en 2016 que el principal motivo por el cual los y las salvadoreñas migran es por razones económicas. En segundo lugar influye la inseguridad, en tercero la reunificación familiar y en cuarto la violencia intrafamiliar.

El aporte de los migrantes en Estados Unidos es pilar importante de la economía salvadoreña. Hasta abril de este año los ingresos por remesas familiares sumaron US$1 mil 581.1 millones, US$151.8 millones más a las remesas recibidas en los primeros cuatro meses del año anterior, informó el Banco Central de Reserva.

El Salvador reportó ingresos provenientes de 131 países del mundo, pero Estados Unidos destaca como el principal origen de las remesas recibidas al concentrar el 97.4% del total de flujos bajo este concepto.

Los datos del Banco Central indican que los cinco departamentos con mayor recepción de remesas al mes de abril de 2017 fueron: San Salvador (20.1%), San Miguel (12.6%), La Unión (8.6%), Santa Ana (8.3%) y Usulután (7.8%).

La tasa de desempleo total de Estados Unidos al mes de abril fue de 4.4%, registrando una leve disminución; en tanto, el desempleo hispano alcanzó una tasa de 5.2% después de un ligero aumento de 0.1 puntos porcentuales respecto a lo registrado en el mes de marzo de 2017. Durante el mes de abril, el mercado laboral estadounidense creó 211 mil nuevos empleos, dando señales de fortaleza y convirtiéndose en un factor que contribuye a los resultados de las remesas familiares.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img