POR GRECIA ORTÍZ
[email protected]
Treinta años de representación guatemalteca en Los Ángeles, California hacen que la Casa de la Cultura, destaque y promueva la esencia del país para los connacionales residentes en Estados Unidos, que con frecuencia asisten a este lugar enmarcado de tradiciones.
Los esfuerzos para concretar un espacio destinado a conservar la cultura de Guatemala en la comunidad migrante, se impulsaron desde 1979 en Los Ángeles, no obstante el sueño se realizó hasta el 26 de agosto de 1986, cuando un grupo de guatemaltecos decidió promover la expansión de la cultura del país en diferentes manifestaciones.
La Casa de la Cultura de Guatemala en Los Ángeles, es considerada por su trayectoria, uno de los espacios más representativos para los guatemaltecos en los Estados Unidos. En el lugar se desarrollan varias actividades, entre ellas, talleres de pintura, moda, clases de música, y promoción del trabajo social.
Asimismo, impulsan la organización de eventos culturales como festivales, exposiciones y otras manifestaciones artísticas y sociales de importancia para la comunidad.
La Casa de la Cultura de Guatemala, desde su nacimiento también fomento la creación de la Escuela de Arte, en su primera fase de agosto de 1986 a octubre de 1990. Es en esa misma época, se creó la Revista Guatemala en Los Ángeles, con el fin de promover sus actividades y surgió el programa radial La Hora Cultural de Guatemala.
Asimismo, a principios de 1990, se inauguró el Centro de Asistencia Social Guatemalteco CASGUA, adscrito a la Casa de la Cultura, iniciativa que resaltaba por contar con una clínica médica.
Es en ese contexto surgió el Movimiento Cívico Guatemalteco, que apoyó la candidatura al Congreso de California de la connacional Norma Torres, actual representante para ese estados en el Congreso estadounidense.
BUSCAN PARTICIPACIÓN DE JÓVENES
Uno de los principales objetivos de la Casa de la Cultura, es involucrar a los hijos de guatemaltecos nacidos en Los Ángeles para que aprendan a tocar marimba, puesto que cuentan con una academia con clases gratuitas para ese fin.
Además, promueven una Escuela de Fútbol dirigida a jóvenes y deportistas profesionales.
A la vez, promueven a artesanos y sus productos en un salón de exposiciones permanente.
Mientras que su nueva sede cuenta con un teatro al aire libre, que les permite organizar actividades culturales y artísticas.
RECIBIERON LA ORDEN DEL QUETZAL
En ese sentido, Byron Vásquez, uno de los fundadores del proyecto, expresó a La Hora Voz del Migrante, que la idea de iniciar un proyecto como la Casa de la Cultura, surgió para promover los valores del país.
“Se me ocurrió que Casa de la Cultura era el nombre que llevaría el proyecto, nos tomó como siete años de gestación”, recordó.
El centro es eminentemente cultural, y autofinanciable, no reciben dinero de gobierno del Estados Unidos o Guatemala, y por eso la importancia del desarrollo de sus propios proyectos.
“La Casa de la Cultura está dividida por secciones, es decir por entes, el cultural que maneja lo que es el arte, teatro, literatura, pintura. Tenemos un teatro pequeño abajo en donde se hacen esas actividades, dentro de ello tenemos lo que es la academia de música”, comentó.
Cada proyecto, según el entrevistado tiene a su propio director, encargado del manejo del mismo. También poseen un centro de consejería comunitaria para las personas que tengan algún problema y puedan rehabilitarse.
El año pasado recibieron la Orden del Quetzal, siendo una de las pocas instituciones en el extranjero con esta distinción, “han sido muchos años y cosas las que se han realizado, y pues tenemos gran cantidad de gente que nos visita”.
Durante el año, Vásquez destacó que desarrollan varios proyectos, algunas de ellos son locales, como convivios, cenas, las cuales organizan cada uno de los grupos que integran el proyecto.
“La Casa de la Cultura está dividida por secciones, es decir por entes, el cultural que maneja lo que es el arte, teatro, literatura, pintura. Tenemos un teatro pequeño abajo en donde se hacen esas actividades, dentro de ello tenemos lo que es la academia de música”.
“Han sido muchos años y cosas las que se han realizado, y pues tenemos gran cantidad de gente que nos visita”.
BYRON VÁSQUEZ