Sismo golpeó México en el 32º aniversario de 1985 y deja cientos de muertos

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por CHRISTOPHER SHERMAN, PETER ORSI y MARK STEVENSON, Associated Press

Un poderoso sismo de 7.1 grados remeció México el pasado 19 de septiembre dejando cientos de muertos.

Policías, bomberos y civiles buscaban desesperados entre los escombros de escuelas y viviendas a sobrevivientes del sismo más mortal en México en tres décadas, mientras la cifra total de muertos aumentaba.

Para añadir angustia el temblor de magnitud 7,1, el mismo ocurrió en el 32º aniversario del de 1985 que dejó miles de fallecidos en la capital, y poco después de un simulacro nacional para recordar aquel sismo.

Los esfuerzos más desesperados eran en una escuela primaria y secundaria del sur de la Ciudad de México, donde un ala del edificio de tres pisos se derrumbó dejando una montaña de losas de concreto. En el lugar los periodistas vieron a personal de rescate sacando al menos dos pequeños cuerpos cubiertos por sábanas de entre los escombros.

El doctor Pedro Serrano, voluntario en el lugar, logró colarse entre los huecos de la inestable pila de escombros que había sido la Escuela Enrique Rebsamen. Llegó hasta un aula, pero encontró a todos sus ocupantes muertos.

“Logramos entrar a un salón colapsado, vimos unos sillones, una mesas de madera, y de allí lo primero que encontramos fue una pierna. De allí empezamos a mover escombros y encontramos una niña y dos adultos, una mujer y un hombre”, dijo.

“Oímos uno poco de ruido, pero no sabemos si viene de arriba o abajo, de las paredes de arriba o alguien pidiendo ayuda abajo”, agregó.

Voluntarios del vecindario, policías y bomberos utilizaban perros entrenados y sus manos desnudas para buscar entre los escombros de la escuela. Entre una multitud de padres angustiados circulaban las noticias de que dos familias habían recibido mensajes de texto de dos niñas atrapadas en el interior, pero esto no pudo confirmarse.

Los rescatistas tuvieron que apalancar las losas de concreto caídas con vigas de madera para evitar que siguieran derrumbándose y bloquearan cualquier pequeño resquicio de aire que quedara.

La Secretaría de Educación indicó que de la escuela se habían recuperado 25 cuerpos, 21 de ellos de niños. No estaba claro si las muertes estaban incluidas en el total de fallecidos reportados por la agencia de Protección Civil.

En un mensaje de video difundido, el presidente de México Enrique Peña Nieto hizo un llamado a la calma y dijo que las autoridades trabajaban para llevar ayuda, señalando que 40% de la Ciudad de México y 60% del cercano estado de Morelos se habían quedado sin electricidad.

Sin embargo, señaló, “la prioridad en este momento es continuar el rescate de quienes aún se encuentran atrapados y dar atención médica a los heridos”.

En todo el centro del país la gente acudió para ayudar a sus vecinos cuando decenas de edificios se vinieron abajo. El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, dijo que había 44 derrumbes sólo en la capital mexicana, después de que el temblor remeciera los rascacielos e hiciera que miles de personas salieran en pánico a las calles.

Largas filas de voluntarios pasaban restos de mano en mano en una planta textil derrumbada donde murieron varias personas. Cuando fue rescatada una persona con vida rompieron en gritos de “¡Sí se puede!”.

Carlos Mendoza, de 30 años, ayudó a remover escombros y auxiliar en el rescate de víctimas en uno de los edificios caídos en la colonia Roma. Cubierto de polvo, dijo que llevaba tres horas trabajando y había logrado sacar a dos personas vivas del derrumbe. “Al ver esto, venimos a ayudar. Está fea, muy fea… Es muy triste, alarmante”.

Unas calles más allá, Alma González estaba en su departamento cuando el terremoto colapsó el piso más bajo de su edificio. Sus vecinos la ayudaron montando una escalera en el techo para que pudiera salir a través de una ventana.

Al menos 86 personas murieron en Ciudad de México, 71 en el estado de Morelos, 43 en Puebla, 12 en el estado de México que rodea la capital, cuatro en Guerrero y uno en Oaxaca, pero conforme el transcurrir de las horas la cifra aumenta.

EPICENTRO EN EL ESTADO DE PUEBLA

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó que el sismo registrado a las 13:14 local tuvo una magnitud de 7,1 grados y que el epicentro se ubicó cinco kilómetros al noreste de la localidad de Raboso, en el estado de Puebla. El movimiento tuvo 51 kilómetros de profundidad.

Buena parte de la Ciudad de México se alza sobre el lecho de una antigua laguna y el terreno puede amplificar los efectos de los temblores centrados a cientos de kilómetros.

El terremoto parecía no relacionado con el temblor de 8,1 grados de magnitud registrado el 7 de septiembre en el sur del país, que también se sintió en la capital mexicana y dejó 90 fallecidos.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img