Septiembre reporta bajas en envío de remesas

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Margarita Girón

jgiró[email protected]

El Banco de Guatemala (Banguat) registró en septiembre una baja en el ingreso de divisas por Remesas Familiares a Guatemala.  Esta cifra revierte la tendencia que se había registrado en los meses anteriores.

De acuerdo con las cifras del Banguat, durante septiembre se recibieron 745 millones 975 mil dólares, mientras que en agosto el monto llegó a los 860 millones 427 mil dólares.

Las cifras del Banguat registran una baja en el envío de remesas durante los últimos meses de cada año.  Sin embargo, en 2018 la baja representa el mayor porcentaje registrado tomando como referencia cada mes de septiembre desde 2010.

AUMENTO EN LAS DEPORTACIONES

Según la Dirección General de Migración, entre enero y septiembre de este año, 38 mil 296 guatemaltecos han sido retornados de Estados Unidos; un 36 por ciento de ellos en los últimos tres meses, lo que a criterio de analistas podría ser uno de los factores que influye en esta baja registrada en el último mes.

Mario Rodríguez, del Instituto de Problemas Nacionales de la Usac (Ipnusac), dijo que aunque la cifra obedezca a una baja estacional, puede considerarse como un factor importante el aumento en las deportaciones de nuevos migrantes desde Estados Unidos.

Abelardo Medina, analista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) señaló que el gobierno de Trump se ha enfocado en deportar a migrantes nuevos que llegan a Estados Unidos y esto ha dado cierta tranquilidad a los migrantes que tienen más tiempo en suelo estadounidense y que se habían visto alarmados por políticas migratorias propuestas por el presidente Trump, ocasionando un aumento en el envío de remesas durante los ciclos anteriores.

A criterio de Medina, pareciera que la política de Trump está enfocada hacia los migrantes nuevos, por lo que los guatemaltecos que tienen más tiempo de vivir en Estados Unidos están más tranquilos y los envíos masivos de remesas han mermado.

“El flujo de remesas podría continuar en ascenso pero no con la misma dinámica que se ha visto durante los años previos,  las deportaciones han crecido, la política migratoria está impactando a las remesas y al número de guatemaltecos que está en Estados Unidos”, señaló Medina.

Según estimaciones del Banguat, se prevé que el ingreso de divisas por remesas familiares durante el 2018 se situará en 9 mil 52 millones de dólares en el mes diciembre, cifra que equivale al 11.3 por ciento  del Producto Interno Bruto (PIB)  del país.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img