Segunda parte: pasos o cómo solicitar refugio en Guatemala

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

José Antonio Guardado Martínez
[email protected]

RESOLUCIÓN: Después de la entrevista, la DGM comparte tu caso con la Comisión Nacional para Refugiados (Conare) para que los estudien y tomen una decisión. Dentro de un plazo de treinta días Conare te informa de su decisión.

RESOLUCIÓN POSITIVA: ¡Eres Refugiado! Acude a la DGM para iniciar tu trámite de documentación. Todos tus familiares incluidos en la solicitud serán reconocidos como refugiados.

La DGM te dará la Cédula de Identidad de Refugiado. Debe ser renovada cada año, y te permite vivir y trabajar en Guatemala.

RESOLUCIÓN NEGATIVA: Si no estás de acuerdo, puedes pedir a la Conare una revisión de tu caso (Recurso de revocatoria).

RECURSO DE REVOCATORIA: a) Tienes cinco días a partir del día siguiente a la notificación de resolución negativa para presentar la apelación, b) La Conare comparte tu recurso con la Presidencia de la República. La Secretaria General de la Presidencia analiza tu caso y te informa de su decisión final.

¡Recuerda! Tienes derecho a no ser devuelto a tu país desde el momento en que presentes tu solicitud.

Si eres devuelto a tu país, INFORMA SOBRE TU SOLICITUD DE PROTECCIÓN COMO REFUGIADO EN GUATEMALA ANTE LA AUTORIDAD QUE TE RECIBE EN TU PAÍS y pide hablar con ACNUR.

COMENTARIOS:

– Si te sientes amenazado puedes acogerte o seguir este trámite que como extranjero o aun de tu mismo estado o país se puede solicitar la protección. Nadie o ninguna persona involucrada en ayudar de esta forma pueden negar o asumir ignorancia.

– Cómo Estado y los organismos involucrados no han dado la suficiente divulgación por medios publicitarios para que sean conocidos estos pasos que vienen a garantizar tu seguridad y derecho a la vida de manera internacional.

– Debes recordar que queremos lograr un mundo donde toda persona forzada a huir pueda construir un futuro mejor no importando el lugar donde nos sintamos más seguros que la tierra que nos vio nacer.

– Cada día el conflicto y la violencia fuerzan a miles de familias a huir de sus hogares. PERSONAS COMO TÚ. PERSONAS COMO YO para escapar de la violencia, tienen que dejar todo atrás. Todo excepto sus esperanzas y sueños de un futuro más seguro.

– Solicita el reconocimiento de la condición de Refugiado si tienes temor o miedo de regresar a tu país, pide comunicarte con la Dirección General de Migración (DGM).

* El Papa Francisco expreso: “Jesús también fue un Refugiado” ya que tuvo que huir para salvar su vida. Refugiados no son “Peones sobre el tablero de la humanidad. Se trata de niños, mujeres y hombres que abandonan sus casas por muchas razones, que comparten el mismo deseo legítimo de conocer, de tener, pero sobre todo de ser algo más”. Lo anterior o este señalamiento es parte del mensaje del Papa para la Jornada Mundial del Refugiado celebrada el 20 de junio de 2014.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img