Según Brolo, suspensión de envío de retornados dependerá de protocolos del MSPAS

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Margarita Girón
[email protected]

Luego de arribar en un vuelo a la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), en donde viajó con 37 guatemaltecos retornados, un menor de edad no acompañado y 28 centroamericanos bajo el Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA), el Canciller Pedro Brolo, explicó que, de momento no puede descartarse ni confirmarse que se solicite en algún momento la suspensión del traslado de migrantes retornados al país, ya que la medida depende de los protocolos que establezca el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que es el ente rector del protocolo de gestión del Gobierno por el tema del coronavirus COVID-19.

Según explicó Brolo, de momento el MSPAS no ha limitado la llegada de vuelos de Estados Unidos al país; no obstante, durante el viaje realizado a Texas, pudo observar el protocolo utilizado por los estadounidenses para evitar que personas con síntomas sean trasladadas a Guatemala.

“Nosotros durante el viaje, tuvimos la oportunidad de observar los procedimientos que están utilizando para trasladar y verificar que las personas que son trasladadas no cuenten con síntomas o que estén enfermas con coronavirus”, señaló el Canciller.

De acuerdo con Brolo, se están realizando tres procedimientos previos a viajar y a su arribo a Guatemala, es el MSPAS, el encargado de realizar el procedimiento correspondiente a los retornados.

En ese sentido, Marlen Piñeiro, oficial de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés), detalló que previo a la deportación, las autoridades realizan un procedimiento médico que incluye un chequeo regular y a partir de ayer se implementaron dos procedimientos más, dentro de los que se incluye, tomar la temperatura de los retornados en el momento previo a abordar el avión.

“Nosotros en el manifiesto inicial teníamos contempladas 71 personas, pero solamente viajaron 66, porque varios de ellos en el Centro de Atención determinaron que no debían viajar”, explicó Piñeiro.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img