Se vuelve más duro el calvario

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Oscar Clemente Marroquín
[email protected]

La penosa falta de oportunidades que Guatemala ofrece a sus niños y jóvenes se ha combinado con la propagación de la noticia de que los menores de edad pueden entrar más fácilmente a Estados Unidos, generando un impresionante flujo de niños y adolescentes que viajan solos en busca de esas oportunidades que acá no logran encontrar. A lo mejor es la astucia de los coyotes lo que ha incrementado la cantidad de menores no acompañados, pero cualquier canto de sirena no tendría ningún efecto si en su propia tierra pudieran vislumbrar un futuro con salidas a esa condena a la pobreza que marca la vida de tantísima gente.

Y por supuesto que el tema se convierte en un drama humanitario por las condiciones en que se encuentran todos los que han sido detenidos tratando de cruzar la frontera y que están en los centros de detención habilitados para el efecto. La muerte de varios guatemaltecos puso en relieve esa dramática situación y ha generado preocupaciones tanto en Estados Unidos como en otros países por las condiciones que sufren los menores que están buscando refugio.

Recientemente la administración Trump anunció que por falta de recursos y presupuesto elimina los programas de educación, recreación y apoyo legal que venían funcionando. De acuerdo con la tradición de respeto a los derechos humanos, a los menores les daban clases de inglés, se les asistía en el trámite legal de su situación anómala y se les propiciaba espacio para entretenimiento, destacando entre las actividades que más atraían la práctica del fútbol nuestro, al que en Estados Unidos conocen como soccer.

Y la situación es un drama porque por un lado Estados Unidos, como cualquier país, pretende evitar la inmigración ilegal, pero por el otro existe una realidad terrible que impulsa a la gente a buscar nuevos horizontes para sumarse a ese gran contingente de inmigrantes que desde el Norte mantienen nuestra economía con sus constantes y crecientes remesas familiares. A lo largo de su historia, Estados Unidos ha sido una especie de faro para atraer a millones de inmigrantes que han llegado, la mayoría en forma irregular, y que hoy constituyen ese crisol tan poderoso. Un faro que ahora atrae a la población marginada de los países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica que se aventura a la peligrosa trayectoria por territorio mexicano para ingresar, como lo han hecho ya millones de sus compatriotas, en busca de ese sueño que se representa por las oportunidades de que, con trabajo y esfuerzo, se puede mejorar la calidad de vida, situación que no ocurre ni en sueños en sus propios terruños.

Los procesos que se siguen con esos menores de edad recluidos en centros de detención son muy prolongados y las condiciones en que tienen que vivir son de por sí muy duras y ahora se agrega esta dificultad explicada en razones presupuestarias pero que también tiene que ver con la estrategia de martirizar a quienes van llegando con la idea de desestimular la creciente ola migratoria.

Si con mejor atención varios niños murieron estando en custodia del país más poderoso del mundo, lo que les espera ahora con el recorte de los programas de atención será mucho más duro. Algo así como salir del sartén para caer en las brasas.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img