Por Grecia Ortíz
[email protected]
El departamento de Santa Rosa se encuentra en la región del sudeste de Guatemala, su cabecera departamental es Cuilapa, también conocido como el “ombligo” de América, es una tierra de agricultores y también de la bella laguna de Ayarza, que se caracteriza por su color azul.
Santa Rosa limita con los departamentos de Jalapa, Jutiapa y Escuintla, los pobladores lo tienen descrito como “El centro de las Américas”. Los primeros habitantes de la región en la época prehispánica fueron los xincas, quienes ocuparon todo el territorio desde la costa del actual departamento hasta las montañas de Jalapa.
RÍO DE LOS ESCLAVOS
Inicia como Río Grande en jurisdicción de Mataquescuintla. En todo su curso recibe varios afluentes entre los que están los ríos San Antonio, San Juan, Los Achiotes, Pinula, Las Cañas, El Molino, El Utapa, El Amapa, El Panal, Frío, Margaritas y Paso Caballos en Ayarza y termina en el Canal de Chiquimulilla.
Sobre este río se reconstruyó en tiempos de la colonia el famoso y reconocido puente de Los Esclavos, por iniciativa del Procurador Síndico don Baltasar de Orena, y que es motivo de leyendas en el lugar.
CANAL DE CHIQUIMULILLA
Presta numerosos servicios a los habitantes de los poblados aledaños e inicia en la laguna de Sipacate, en Escuintla. Tiene un largo aproximado de 140 kilómetros de los cuales son navegables 120.
CULTURA
En el lugar existe producción artesanal que incluye el trabajo en jarcia, talabartería, madera, cerería, cestería, utensilios para la pesca como la atarraya e instrumentos musicales.
Es usual que en las aldeas se celebre su fiesta, con fuerte influencia hispana, que cuenta con jaripeos, corridas de cintas y de gallos, amenizadas por lo general con música.
Aunque las danzas y los bailes folclóricos se han extinguido, aún aparecen en las poblaciones.
Por otro lado, el idioma conocido como pipil, ha desaparecido por completo, y el Xinca aún es recordado entre los pocos adultos mayores de Chiquimulilla, Taxisco, Guazacapán y Santa María Ixhuatán.
LUGAR DE BELLAS LAGUNAS
Entre los atractivos turísticos de mayor atracción en Santa Rosa están las bellas lagunas: Del Pino, Ixpaco y Ayarza, y volcanes como el Tecuamburro, Jumaytepeque, Cruz Quemada, Cerro Redondo.
En tanto los volcanes son de acceso fácil para los visitantes y en sus cimas se pueden encontrar miradores y parques desde los cuales se aprecia la hermosa vista a toda la región.
Asimismo en el lugar se encuentra la playa de Monterrico localizada en la costa del océano Pacífico, “Las Lisas” cuya característica es que está rodeada de palmeras y árboles tropicales, y también Boca Barra y canal de Chiquimulilla que hacen de este departamento un verdadero atractivo turístico.
EL DESTINO IDEAL: AYARZA
La Laguna de Ayarza se encuentra entre los municipios de Casillas y San Rafael Las Flores, también conocida como el Espejo de Santa Rosa, y está rodeada de peñascos de piedra. Su profundidad aproximada es de alrededor de 300 metros.
Cuenta con aguas cristalinas de matiz azul y turquesa, que la hacen única y atractiva para los visitantes.
¿CÓMO LLEGAR AL ESPEJO DE SANTA ROSA?
Para llegar los visitantes deben iniciar el recorrido por la carretera de Santa Catarina Pinula dirigiéndose hacia Barberena y de este municipio hacia Nueva Santa Rosa, para luego conducir hasta Casillas. Después de Casillas el recorrido continúa en un camino de tierra pasando por la población de Tapalapa, en donde se puede localizar un mirador.
Posteriormente y antes de la aldea de Ayarza al lado izquierdo se encuentra el ingreso hacia la laguna, que no se encuentra señalizado por lo que es recomendable preguntar con las personas del lugar, para iniciar un descenso que lleva hasta el manto acuático.
Si el viaje es en transporte público, se debe dirigir hacia donde se estacionan los buses en la terminal de buses de la zona 4, que se dirigen a la aldea de Ayarza hasta la entrada de la laguna. Para el regreso a la ciudad deben caminar hacia el pueblo de Ayarza y allí abordar un autobús que los lleve a Jutiapa (hay buses cada hora hasta los domingos), de Jutiapa retornan a Guatemala.
MONTERRICO
Se encuentra en la costa del Pacífico, aunque forma una unidad natural está compuesto administrativamente por la Reserva Natural de Monterrico y el Parque Nacional de Hawaii.
En Monterrico, hay diversas especies de aves migratorias como pelícanos que anidan entre los mangles.
En tanto los manglares también son refugio para otras especies como la iguana verde y el cocodrilo.