Por Redacción La Hora
[email protected]
El programa Salud 503 fue presentado recientemente por el gobierno de El Salvador, y permitirá a la comunidad salvadoreña, residente en el exterior, a contar con atención en salud en las unidades médicas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) que se encuentran a nivel nacional.
La iniciativa, según explicó el gobierno, atiende a un compromiso adquirido por el plan de gobierno y que consolidó su ejecución en el programa Casa Abierta, del 9 de abril de 2016 con salvadoreños residentes en el exterior.
Para lograr el desarrollo del proceso se incluyó consultas con la diáspora salvadoreña, a través del ISSS y del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.
“Este es un régimen voluntario que aplica para cualquier salvadoreño que vive en el exterior, y le permite tener acceso a distintos servicios de salud que ofrece el ISSS, haciéndolos extensivos a su cónyuge e hijos, estos últimos hasta los 12 años”, explicó el gobierno de El Salvador mediante un comunicado.
El plan de prestaciones Salud 503, comprende acceso sin restricciones a los beneficios de la institución como consultas y controles médicos, servicios odontológicos, hospitalización e intervenciones quirúrgicas, laboratorios y tecnologías, entre otros.
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
Adicional tendrán a su disposición programas de prevención de enfermedades para mujeres y hombres en diferentes etapas de su vida.
“Compatriotas en el exterior, con gran satisfacción puedo afirmarles que a partir de hoy sus hijos e hijas dispondrán de atención especial para su sano crecimiento y desarrollo”, dijo el presidente Sánchez Cerén.
Según informó el gobierno, los salvadoreños que deseen pueden inscribirse a partir de esta fecha, ingresando al sitio web www.salud503.isss.gob.sv, y llenando el respectivo formulario.
En cuanto a los recibos de pago, explicaron que se podrán realizar a través de plataformas electrónicas de once bancos a nivel nacional como el Banco Cuscatlán, Banco Davivienda, Banco América Central y Banco Agrícola.
Salud 503 tendrá una cotización mensual por familia de $55.92 y es un régimen autofinanciable. Para ser elegidos, los aplicantes deben cumplir con lo siguiente: ser salvadoreños, que residan en el exterior, tener entre 16 y 60 años de edad, poseer Documento Único de Identidad o pasaporte de El Salvador.
No obstante, la iniciativa no implica un programa de pensiones ni contempla prestaciones monetarias (pago de incapacidad, auxilio de sepelio, entre otros).
Los salvadoreños que se inscriban pueden darse de baja en cualquier momento y pueden reinscribirse más adelante si cumplen los requisitos establecidos.
NUEVO EQUIPO
El ISSS ha invertido más de 41 millones de dólares en nuevo equipamiento médico, construyó una nueva Unidad Médica en Apopa y ejecuta la obra del Hospital de San Miguel, con el fin de avanzar en calidad, modernización y sobre todo en la calidez de sus servicios.
“En El Salvador es permanente el perfeccionamiento del sistema de salud, llevamos equipos de salud a las comunidades, atendemos a las mujeres embarazadas en su propia casa, avanzamos en la provisión de medicamentos en los centros de salud, construimos nuevos hospitales y reconstruimos los que estaban abandonados cuando llegamos al Gobierno”, señaló el Presidente.
Con la ampliación de los servicios del Seguro Social el gobierno señaló que se logró saldar una deuda con un segmento de la población que ha contribuido sustancialmente al desarrollo de El Salvador.
“Invitamos a los salvadoreños en el extranjero a que se inscriban al programa Salud 503 a través de los diversos mecanismos habilitados por el Instituto Salvadoreño del Seguro Social”, precisó.
“Somos una sola nación, agradecemos su trabajo, su aporte a nuestra economía, su gran solidaridad, su voluntad de hacer crecer a nuestra patria”, apuntó.
“En El Salvador es permanente el perfeccionamiento del Sistema de Salud, llevamos equipos de salud a las comunidades, atendemos a las mujeres embarazadas en su propia casa, avanzamos en la provisión de medicamentos en los Centros de Salud, construimos nuevos hospitales y reconstruimos los que estaban abandonados cuando llegamos al Gobierno”.
“Invitamos a los salvadoreños en el extranjero a que se inscriban al programa Salud 503 a través de los diversos mecanismos habilitados por el Instituto Salvadoreño del Seguro Social”.
SALVADOR SÁNCHEZ CERÉN