Por Grecia Ortíz
[email protected]
Ahorrar debe ser una costumbre que todos los migrantes deben cultivar, sobre todo pensando en el tiempo de la jubilación, en ese sentido el guatemalteco Juan Carlos Pocasangre, presidente de la Asociación Guatemaltecos en Nueva York, Inc., señaló que existen diferentes opciones para que las personas puedan pensar en un futuro del que no tengan que preocuparse y para ello enumera diferentes opciones con las que se puede lograr un ahorro importante.
Para lograr un ahorro de jubilación, Pocasangre recuerda que existen diversas opciones entre ellas el pago mínimo de diez años de impuestos para tener acceso a una pensión con el número del Seguro Social antes de cumplir los 66 años, que le permitirá acceder a este ingreso económico.
Pocasangre relata que existe un fondo que obliga a las empresas privadas que tengan más de cincuenta empleados a contar con un fondo destinado a la jubilación conocida como 401 K.
Este plan funciona con una cuenta de banco, el cual funciona con una compañía financiera intermediaria, a donde se deposita una cantidad del salario que puede ser hasta del diez por ciento y que se acumula al fondo de jubilación.
Además, la empresa en donde se labora aporta el tres por ciento al ahorro que el empleado realice al año. Con esta opción se pueden obtener ventajas porque lo que se ahorre también genera intereses si se sabe invertir.
Otro de los beneficios es que cuando se necesite de un préstamo, las personas pueden hacerlo y los intereses que se cancelen se aplican a la misma cuenta, es decir se obtiene una inversión.
“Además que le pasen su pensión del Seguro Social, sabe que mucha gente llega a tener US$200 mil o más dólares ahorrados en una cuenta, entonces cuando ya está jubilado se invierte en ahorros para ir cobrando los intereses que le ayudaran a vivir”, dijo.
La diferencia con la pensión que otorga el IRS, es que este último siempre se lo entregarán, mientras que el otro es un ahorro para la jubilación.
Además, Pocasangre señala que existe opción para que las personas coloquen a un beneficiario del ahorro que realicen. El trámite no es difícil de efectuar y en caso de tener dudas, lo más recomendable es acercarse a quien sepa realizarlos.
OTRAS OPCIONES DE AHORRO PARA SU JUBILACIÓN
En caso de no trabajar para una empresa grande, el guatemalteco recomienda que el ahorro se haga por su propia cuenta, “usted mismo se puede acercar a un banco con una persona que se encargue de asuntos financieros y de acuerdo a sus ingresos puede aportar de manera mensual”.
Pocasangre también menciona otra opción que consiste en la adquisición de un seguro de vida (Whole Life) con el que se puede acumular recursos económicos para su jubilación, porque ofrece un plan de ahorro.
Depositar a una cuenta conocida como Individual Retirement Account (IRA), a decir de Pocasangre le ayudará a crear un fondo de retiro al que puede sumarse otro que elija.
[recuadro]PUEDE PEDIR ORIENTACIÓN
Son varias las oportunidades que las personas tienen para crear un fondo económico que les de soporte cuando deseen jubilarse, lo importante de acuerdo con Pocasangre es informarse.
Sí usted necesita más detalles al respecto, puede escribirle al entrevistado al correo [email protected] en donde puede obtener mayor orientación en caso decida empezar a ahorrar.
[/recuadro]