Por Redacción La Hora
[email protected]
La isla de Roatán es considerada la mayor de las Islas de la Bahía y uno de los dieciocho departamentos de la república de Honduras. Se estima que se encuentra poblada en un 10 por ciento, en tanto el resto está compuesto de selvas. Además existen canales entre los manglares que unen a varias comunidades.
La isla de Roatán está formada por colinas cubiertas de una frondosa vegetación. Su principal característica son sus playas de arena muy blanca, bordeadas por cocoteros y el agua cristalina que permite apreciar el movimiento de las diferentes especies de peces entre las algas multicolores.
La ciudad principal es Roatán que es a su vez cabecera municipal y departamental y cuenta con el mayor número de habitantes. Entre otros pueblos importantes se destacan Puerto Francés, West End, West Bay, Punta Gorda y José Santos Guardiola.
Las Islas de la Bahía son un destino muy popular para turistas que desean realizar diversos tipos de actividades relacionadas con el mar, entre las cuales la más común es buceo.
Roatán es la isla más grande de las tres, incluso cuenta con un aeropuerto internacional, al igual que un puerto que exporta e importa productos desde y hacia Honduras. Es una de las zonas con más turismo extranjero, junto con ciudades como Copán y La Ceiba.
Mientras que las Islas de la Bahía son consideradas un lugar muy popular en el mundo ya que muchas personas del extranjero vienen a pasar sus vacaciones y luna de miel, en donde pueden disfrutar de su clima, arrecifes de coral, aguas cristalinas y bailes de punta en las noches, que es el baile de los garífunas descendientes de esclavos de África.
CABAÑUELAS, UNA DE SUS TRADICIONES
Consiste en una tradición de origen español para pronosticar el clima de los meses del año, también está presente en comunidades mexicanas y de otros países; consisten en relacionar días concretos del mes de agosto con cada mes del año, comenzando estas relaciones día-mes el dos de agosto que corresponde a enero, el tres a febrero y así sucesivamente hasta el 13 que corresponde a diciembre.
El día uno de agosto es una fecha clave en las cabañuelas y es conocida como la “llave del año”, de suerte que las variaciones meteorológicas habidas a lo largo de este día darán cuenta de cómo será el año en su conjunto.
LA DIVERSIÓN ESTA A SU ALCANCE EN ROATÁN
Hay muchos resorts para atender cada deseo y muchas atracciones y actividades en la isla. Son considerados como el lugar perfecto para sumergirse en los deportes acuáticos de todo tipo: kayak, jet esquís, paseos de barco banana… o bien optar por las actividades más tranquilas como buceo, snorkel y scuba.
Incluso hay lugares en donde se puede divertir y aprender a la vez con el Instituto de Ciencias marinas, el Museo de Roatán, el jardín de mariposas y la reserva marina para visitar.
El arrecife de coral que rodea la isla de Roatán es la segunda más grande del mundo. Es una fuente permanente de atracción y entretenimiento para aquellos que disfrutan el buceo. Fácilmente disponible está el entrenamiento necesario para participar en una aventura a través de un maravilloso mundo submarino, con toda la seguridad adecuada y ayuda. Si el buceo profundo no es para usted, puede intentar snorkeling en Roatán. Ofrece una visión de la vida marina que nunca se olvidará.
HONDURAS DIVERSO
El territorio de Honduras es muy accidentado, lo forman altas filas de montañas, elevadas planicies y valles profundos en los que se localizan llanos extensos y fértiles cruzados por ríos más o menos caudalosos y algunos navegables, todo lo cual contribuye a su rica biodiversidad.
Se estima que existen unas ocho mil especies de plantas, alrededor de 250 especies de reptiles y anfibios, más de 700 especies de aves y más de cien especies de mamíferos, distribuidas en la región.
La región que más aporta turistas sigue siendo Centroamérica, seguida de Norteamérica y del resto de países de Europa.
Honduras cuenta con muchos lugares que atraen al viajero aventurero. Desde excursiones por la jungla y submarinismo, hasta la visita de antiguos yacimientos mayas y de pueblos indígenas, hay alrededor de 40 zonas protegidas, 20 parques nacionales y dos lugares calificados como patrimonios de la humanidad.