Por Ed Reyes, Assoc. AIA
www.asiesguatemala.org/ [email protected]
Como era de esperar, la administración del presidente Trump comienza la saga para buscar la forma poder quitarle la ciudadanía a los hijos de indocumentados que viven en muchas ciudades en los Estados Unidos, la más reciente amenaza es una ley ejecutiva que pudiera modificar de mala manera la vida de miles y miles de hijos nacidos en este país.
Pero no todo es como realmente esta administración piensa aplicar, en la Constitución existe la 14 enmienda que claramente dice en las secciones 1:
Sección 1. Toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos, y sujeta a su jurisdicción, es ciudadana de los Estados Unidos y del Estado en que resida. Ningún Estado podrá crear o implementar leyes que limiten los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; tampoco podrá ningún Estado privar a una persona de su vida, libertad o propiedad, sin un debido proceso legal; ni negar a persona alguna dentro de su jurisdicción la protección legal igualitaria.
Recordemos que la 14 enmienda de la Constitución fue propuesta el 13 de junio de 1866 y ratificada posteriormente el 9 de julio de 1868. Entre su contenido más relevante se encuentra la Cláusula de Protección Igualitaria la cuál fue emitida en aquella época para proporcionar derechos constitucionales a esclavos y sus descendientes. Esta enmienda brinda la protección del Estado a todas las personas que habiten el territorio norteamericano, inclusive los no ciudadanos.
¿Qué buscan los detractores de esta modificación a la 14 enmienda y la supuesta ley ejecutiva que se pretende hacer?
La reforma que se propone busca negar la nacionalidad estadounidense a hijos de latinos indocumentados que han nacido en territorio norteamericano, pues según sus argumentos “la ciudadanía otorgada por nacimiento estimula la inmigración ilegal y ahonda los problemas sociales por los cuales atraviesa desde hace varios años la nación”.
¿QUIÉN ES PROPONENTE?
NATHAN DEAL (congresista republicano del Noveno Distrito de Georgia), defiende sus tesis antiinmigrantes abogando por reformas que tapen “espacios jurídicos y mal interpretados que permiten la nacionalidad estadounidense de personas que no deberían tenerla”. Según su propuesta sería necesario que al menos uno de los padres inmigrantes latinos fuera residente legal,
Mientras Marc Thiessen: No, el presidente no puede poner fin a la ciudadanía por nacimiento.
Cuando se le impugnó la constitucionalidad de hacer esto por orden ejecutiva, Trump respondió: “Definitivamente, puede hacerlo con una orden ejecutiva…
FUTURO PUEDE CAMBIAR CON LAS ELECCIONES RECIENTES
No es de extrañar que la actual administración Trump pretende a cualquier costo que la minoría migrante no tenga que crecer más, se ve y vera en los próximos meses los resultados de las elecciones de este noviembre que de alguna forma podrían cambiar el futuro de miles de personas que esperan en la cola y miles más en un limbo que no se le ve solución alguna, propuestas como cambiar la 14 enmienda de la Constitución vas allá que quitarle la ciudadanía a los hijos de migrantes indocumentados de cualquier país del mundo, esto afectaría a nacimientos fuera de las fronteras continentales de los Estados Unidos, lugares donde la presencia americana podría de alguna manera afectar a todos aquellos que sirvan a este país.
Para los que ya están aquí y que aunque con hijos nacidos llamados “anchor babys” las cosas podrían simplemente verse peor de lo que ya están, habrá que ver qué se presenta en los próximos meses en el Congreso y el Senado ambos muy probablemente nuevos después de las elecciones recientes, esperemos que los que podemos de alguna manera cambiar el futuro con el voto, no perdamos la perspectiva de lo que este país necesita siendo desde sus comienzos un país de inmigrantes.