Retornados salvadoreños son beneficiados con aportes a capital semilla

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Grecia Ortíz
[email protected]

Un total de 66 apoyos para emprendimientos económicos fueron entregados la semana pasada como parte del Proyecto de Reintegración Productiva con Atención Psicosocial a Personas Migrantes Retornadas en El Salvador.

La entrega se realizó en un acto en el que estuvieron presentes: el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Castaneda; la viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín; el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en El Salvador, Christian Salazar y el jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones, Jorge Peraza.

“Este esfuerzo nos permite trabajar de cerca con los compatriotas, reconociendo sus necesidades y contribuyendo a fortalecer sus conocimientos y proyecciones de salir adelante a través de un emprendimiento”, indicó el titular de la Cancillería de El Salvador.

De acuerdo con la Cancillería, la iniciativa se enmarca en el Programa Conjunto de Paz para la Generación Post-Conflicto, que propone la creación de capacidades y la mejora de procesos, herramientas y mecanismos que faciliten cambios positivos en la calidad de vida de la población.

Según Castaneda, las personas favorecidas con este respaldo contarán con un fondo base de US$1 mil 500 y con capacitaciones que les permitan implementar su modelo de negocio en diferentes áreas tales como comercio, industria, agroindustria y servicios en general.

“Los emprendedores, provenientes de los municipios de Guazapa, Quezaltepeque y San Salvador; tendrán, además, un seguimiento técnico brindado por OIM y una mesa de coordinación intersectorial”, destaca la Cancillería.

UNA NUEVA ALTERNATIVA DE REINSERCIÓN ECONÓMICA
William Alexander López, beneficiario del programa afirmó que con esta iniciativa dispone de una nueva alternativa de reinserción económica con un negocio basado en su experiencia adquirida fuera del país, ya que después de vivir 40 años en California, hoy tiene la oportunidad de montar una academia de inglés para generar beneficios a su familia y la creación de empleos.

“Ese capital me ayudará a comprar equipo necesario como un proyector, una pantalla, cuatro computadoras, una impresora industrial, algunas mesas y sillas, una laptop, libros y diccionarios necesarios. Expresamos nuestra gratitud a Cancillería y OIM por tan grande proyecto, a todos muy buen trabajo”, afirmó López.

Al respecto del proyecto, el jefe de Misión de la OIM, Jorge Peraza, aseguró que las poblaciones migrantes son “personas emprendedoras con habilidades y capacidades innovadoras, que buscan aportar a la economía familiar y de sus países”.

Además de los emprendedores favorecidos por el programa, participaron representantes del Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (Conmigrantes), así como otras entidades locales que trabajan el tema migratorio.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img