Retomar contactos y acercamiento con autoridades locales y sociedad civil en Guatemala y Estados Unidos

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Rodulfo Santizo
[email protected]

Ante la elección de nuevas autoridades municipales en varios municipios de Guatemala, es necesario reiniciar y hacer contactos y acercamiento con los nuevos alcaldes y las respectivas sociedades civiles de los municipios de origen de los migrantes guatemaltecos que residen en los Estados Unidos.

Sustento lo anterior, porque estoy completamente seguro de que han surgido nuevos liderazgos y nuevos alcaldes municipales que tiene una visión diferente a los que han desfilado por muchos años para y hacerles el planteamiento de unificar esfuerzos, ideas, recursos y formas de trabajo conjunto con la diáspora guatemalteca de cada municipio de origen, donde haya una excelente relación con su contraparte social en Guatemala, representada en sus familiares y obviamente con el respaldo de su autoridad local, que para este caso es el alcalde municipal.

Aquí viene al caso mencionar las buenas experiencias que se han tenido con el acercamiento que han hecho ya algunos migrantes, logrando hacer los hermanamientos de ciudades, condados y estados de la nación Americana con ciudades de diferentes países de Latinoamérica.

Este formato vale la pena ponerlo en práctica para tocar los temas de educación, cultura, deporte, turismo, comercio, entre otros, para hacer un proyecto que tenga como finalidad entrelazar las autoridades y sociedad civil de los pueblos originarios de migrantes y las de las ciudades receptoras de las diásporas, para aprovechar todas sus fortalezas y potencialidades para la ciudadanía sean actores y formen parte importante en el desarrollo de las comunidades donde residen.

En mi caso particular haré y volcaré toda mi experiencia, conocimientos, contactos e iniciativas en organizar y fortalecer este modelo para dos ciudades o municipios que tienen sentimiento especial en toda mi vida, como lo son Quetzaltenango y Huehuetenango para hacer un planteamiento formal a las autoridades electas y las sociedades civiles a que se den los pasos y se redoblen esfuerzos para hacer el proyecto de hermanamiento con ciudades importantes en Estados Unidos donde actualmente están viviendo guatemaltecos, aprovechando de esta manera la buena voluntad y deseos de muchos de conocer nuevas formas de interactuar, convivir y hacer desarrollo en plena sintonía y armonía entre autoridades y la población residente.

Para nuestros pueblos son opciones que pueden abrir un abanico de oportunidades ya que entre los residentes americanos y sus autoridades hay intenciones de hacer esas conexiones para tener buenas relaciones con las comunidades de migrantes que residen en todas partes de los Estados Unidos. Ahora nos toca a todos nosotros iniciar esos procesos de organizarnos por municipios de origen en toda la nación y elegir una ciudad o estado para hacer estas hermandades que dejan mucho beneficio para tener mejor convivencia entre todos los habitantes de los lugares de recepción de los buenos guatemaltecos.

Estoy siempre dispuesto a dar apoyo a quien lo requiera, para orientarlos.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img