Remesas hacia El Salvador crecieron 12.45% en primer trimestre del año

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

POR REDACCIÓN LA HORA
[email protected]

Los ingresos por remesas familiares hacia El Salvador sumaron US$1 mil 175.3 millones entre enero y marzo de este año, lo que significa un incremento del 12.45 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron ingresos por US$1 mil 45.2 millones.

El aumento es el más alto en los últimos 8 años, seguido por un alza del 10.6 por ciento registrado en enero y febrero de 2012.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), la reducción de la tasa de desempleo en Estados Unidos favoreció el envío de remesas en el tercer mes del año, cuando se enviaron US$449.17 millones al país.

La importancia del envío de remesas para la economía salvadoreña cobra relevancia cuando se compara con los ingresos originados por la exportación de los principales productos elaborados en el país: manufactura textil, azúcar, café, cajas y bolsas plásticas, medicamentos y otros productos alimenticios. Todos juntos sumaron entradas por US$586 millones entre enero y marzo, según datos del BCR; es decir, la mitad de los ingresos por remesas.

EL ESFUERZO TRAS LAS REMESAS

Tras cada remesa enviada al país hay una historia de trabajo duro. Ever Sandoval, migrante salvadoreño en Washington, relata los esfuerzos sobrehumanos que hacen los migrantes para poder apoyar a sus familias en su país de origen.

“Yo conozco mucha gente de la comunidad salvadoreña que tiene dos, tres, hasta cuatro trabajos, trabajando turnos seguidos para poder enviar esta remesa a nuestro país, a nuestros familiares. La gente allá – El Salvador – no sabe cuánto cuesta ganar el dinero”, explica.

Quienes se encuentran en situación de ilegalidad deben sortear aún más obstáculos y son altamente vulnerables a la explotación laboral, señala Sandoval: “Tenemos la ventaja de que se firmó el TPS en el 2002 y muchas personas pudieron buscar protección con ese TPS, pero no fueron todos. Y ahora vemos que, de ese año para acá, ha entrado una oleada de salvadoreños que están ilegales y que los abusan, los maltratan los mismos empleadores. Quieren que vayas y trabajes, y no te pagan, o te pagan pero muy poco”.

En muchos casos, los migrantes deben vivir en condiciones precarias para poder subsistir: “Trabajamos duro porque tenemos que seguir pagando los pagos de la renta. La economía de Estados Unidos es una economía que, así como te paga, así te quita y hay que apartar la parte de las remesas. Yo conozco salvadoreños que en un cuarto hay 15 o 10 durmiendo para poder ahorrar y poder tener dinerito para poder mandarlo a su país. Pero para el salvadoreño, como dice la canción del sombrero azul, no hay pájaro pequeño, y se adapta a la condición”, indica el activista.

SIN RETRIBUCIÓN

Mientras sus remesas siguen manteniendo la economía nacional, la comunidad salvadoreña en el extranjero se siente abandonada por las autoridades y considera que el fruto de su trabajo no se traduce en desarrollo para el país, ya que cada año más connacionales siguen viajando a otros países, huyendo de la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades.

Sandoval señala que una evidencia clara de este abandono de las autoridades es el hecho de que los migrantes salvadoreños aún no pueden ejercer el voto en el extranjero, aun cuando con su trabajo y esfuerzo dan soporte a la economía de su país.

** Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img