Por José Antonio Guardado Martínez
[email protected]
Es imposible obviar y no querer reconocer que han existido refugiados hombres y mujeres que han dado todo y están en un sitial honroso de la historia, por ello es necesario recordar y reconocer sus méritos a: … (3) FREDERIC CHOPIN: El gran compositor del siglo XIX, Nació en Polonia.
Tuvo una infancia feliz y privilegiado al ser hijo de un inminente francés y de una dama de la nobleza polaca. Estudio música en Varsovia, y ya en 1830 los críticos lo alababan por su gran talento en la utilización de las melodías populares polacas. CUANDO ERA ESTUDIANTE, JUNTO A SUS AMIGOS PLANEÓ EL LEVANTAMIENTO CONTRA LOS RUSOS, PORQUE SIEMPRE SOÑÓ CON LA LIBERTAD PARA POLONIA; y su misión era dar a conocer la causa de Polonia en el extranjero a través de su música.
Su padre, un ferviente patriota polaco, estuvo de acuerdo y Chopin dejó Varsovia rumbo a Viena, y al estallar la guerra civil unos meses después, se aconsejó que no regresara. Chopin llegó a París a los 20 años y rápidamente se le dio la bienvenida en los salones de la alta sociedad y la nobleza exiliada, y A TRAVÉS DE SU MÚSICA LOGRÓ DESPERTAR LA CONCIENCIA FRANCESA HACIA LA LUCHA POLACA. Pero el estar lejos de su país, hizo que el compositor se convirtiera en una persona introvertida y melancólica, y desarrolló una tuberculosis que finalmente lo llevó a la muerte en 1849. Su cuerpo está enterrado en París, pero su corazón fue trasladado por su hermana a la iglesia de la Santa Cruz de Varsovia, (4) VICTOR HUGO: El famoso escritor romántico francés, conocido como uno de los escritores más importantes de la lengua francesa y por su célebre obra LOS MISERABLES fue, además, un político y un intelectual influyente en la historia de su país. CUANDO NAPOLEÓN III DERROCÓ LA SEGUNDA REPÚBLICA FRANCESA EN 1851, VICTOR HUGO FUE DESTERRADO DEL IMPERIO POR VEINTE AÑOS, donde llegó a simbolizar la lucha del individuo por la justicia y la libertad. Solicitó refugio en Bélgica, pero le fue rechazado y finalmente se instaló en la Isla Guemsey junto a la costa francesa.
Aquí publicó sus obras “NAPOLEON LE PETIT” y “CHATIMENTS”, que reflejan la amargura y la ira que sentía por el exilio. Obras que el gobierno francés prohibió a los británicos publicar para no poner en peligro las relaciones entre ambos países. Tiempo después, Napoleón III, al regresar de su campaña de Italia, ofreció una amnistía para todas las personas condenadas por delitos políticos, a la que el poeta orgulloso replicó: “CUANDO LA LIBERTAD VUELVA, VOLVERÉ” Y ASÍ, VICTOR HUGO SE DEDICÓ A VIAJAR POR EUROPA, LEVANTANDO LA VOZ POR LAS CAUSAS DE LOS REBELDES GRIEGOS, LOS REPUBLICANOS DE SICILIA, LOS CONDENADOS DE IRLANDA; Y SE CONVIRTIÓ EN PACIFISTA Y UN INTERNACIONALISTA.
Finalmente, con la caída del Imperio, provocada por la guerra franco – prusiana, Hugo pudo volver a París, y fue recibido con una multitud que lo vitoreaba. “EN UNA HORA SE HAN PAGADO 20 AÑOS DE EXILIO”, dijo el poeta. (5) NADIA COMANECI: La mejor gimnasta de la historia, la única que recibió 10 puntos en las barras asimétricas y siete máximas puntuaciones, NACIÓ EN RUMANÍA y desde los 6 años comenzó su carrera profesional.
Tras hacer toda una carrera, recibir títulos mundiales, ganar medallas olímpicas; una mañana de 1989, NADIA DECIDIÓ ESCAPAR DE RUMANÍA PARA HUIR DE LA DICTADURA COMUNISTA DE NICOLAE CEAUSESCU quien, además, la vigilaba estrictamente para que no se arrancará del país ni que saliera a competir al extranjero; caminó durante toda la noche por el bosque, siguiendo los pasos de un mercenario que la llevaba por un trayecto helado, salvaje y pantanoso. En cuanto puso los pies en Hungría fue subida a un todoterreno que la llevó hasta un aeropuerto austriaco, y ahí tomó un AVIÓN RUMBO A ESTADOS UNIDOS donde empezó un exilio y donde recibió la nacionalidad.