Por José Antonio Guardado Martínez
[email protected]
Han ido cambiando el mundo y por insignificante que parezca una persona refugiada es de reconocer que siempre se es agente de cambio y es un honor cambiar este mundo dejando historia por donde se pasa.
Entre los ejemplos de refugiados que han hecho historia tenemos a: (1) ALBERT EINSTEIN: El mayor científico del siglo XX. El personaje de pelo canoso y desordenado, famoso por su teoría de la relatividad, por sentar las bases de la física estadística y de la mecánica cuántica.
El personaje que pasó de ser un niño problemático y premio Nobel de Física, nació en Múnich, Alemania, en el seno de UNA FAMILIA JUDÍA. Trabajó arduamente en su país, desarrollando todo tipo de teorías científicas, hasta finalmente dar con la tan elogiada teoría de la relatividad, establecer una nueva teoría del universo a la gravedad, y recibir el premio Nobel de la Física, todo esto por el año 1920 – 1921.
Años más tarde, a pesar de su increíble aporte al mundo, LOS NAZIS LLEGARON AL PODER Y JUSTO A ESTO EN ALEMANIA SE INSTALÓ EL ANTISEMITISMO, lo que se tradujo en que Einstein se viese imposibilitado de trabajar.
Sus libros fueron quemados y se le acusó de traición, por lo que rápidamente se tuvo que exiliar y SE MARCHÓ JUNTO CON SU ESPOSA A PRINCETON, ESTADOS UNIDOS, país que le otorgó la nacionalidad. Toda su vida Einstein trabajó en nombre de los judíos alemanes, tramitando las solicitudes de visas y respondiendo personalmente por muchos refugiados, (2) DALAI LAMA: El líder espiritual del budismo tibetano, Tenzin Gyatso, premio Nobel de la Paz, tuvo toda una vida en el exilio. Con la INVASIÓN DEL TÍBET POR PARTE DE CHINA EN 1950, EL DALAI LAMA TUVO QUE EXILIARSE, ESTABLECER EL PARLAMENTO TIBETANO EN LA CIUDAD INDIA DE DHARAMSALA Y ORGANIZAR UNA RESISTENCIA PACÍFICA DESDE EL EXTERIOR, siendo seguido por miles de tibetanos refugiados, quienes se asentaron principalmente en India, Nepal y Butan.
Desde las afueras, lucharon por lograr la liberación y la autonomía del Tíbet de la invasión China; por preservar la cultura tibetana, fomentar la vida digna para los refugiados tibetanos y generar conciencia mundial por las violaciones a los derechos humanos por parte de China.
EL DALAI LAMA LLEVA MÁS DE MEDIO SIGLO SIN PODER VOLVER A SUS TIERRAS NATALES, luchando a diario por los derechos de los tibetanos exiliados. ¿Cuál ha sido su lucha? La represión política, la asimilación cultural, la marginación económica, la discriminación racial, el desplazamiento de las poblaciones nómadas, la destrucción medioambiental, y los derechos religiosos e individuales de la población.
(Continuará Segunda Parte).