Redada del ICE deja casi 300 migrantes detenidos

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Margarita Girón
[email protected]

La agencia de noticias The Associated Press (AP) informó recientemente que luego de una redada realizada por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus iniciales en inglés), casi 300 personas fueron detenidas en una compañía de tecnología del área de Dallas.

De acuerdo con AP, esta es una de las mayores redadas migratorias en una década y resalta el empeño del gobierno del presidente Donald Trump de ir tras las empresas que contraten a personal que según las leyes locales, no cuentan con los permisos para estar en el país.

Diario La Hora, consultó a la Cancillería si hay guatemaltecos dentro de los migrantes detenidos, a lo que Marta Larra, vocera de esa institución respondió que los cónsules del Grupo Regional de América Latina y el Caribe (Grulac) informaron a través de los consulados que ellos tienen en Dallas que dentro de los migrantes detenidos hay mexicanos, venezolanos, salvadoreños y hondureños pero no mencionan a guatemaltecos, “en su mayoría son mujeres y migrantes de origen mexicano, es todo lo que tenemos hasta ahora”, dijo Larra.

Según el reporte de AP, alrededor de 200 agentes ingresaron el miércoles a CVE Technology Group en Allen, una ciudad ubicada a unos 24 kilómetros (15 millas) al noreste de Dallas. La empresa de reparaciones tecnológicas empleaba a personas que estaban ilegalmente en Estados Unidos, según las autoridades federales, que no dieron a conocer detalles de las cerca de 280 personas que fueron trasladados en autobuses y enfrentan procesos de deportación.

El ICE indicó en un comunicado que comenzó auditando los documentos laborales de CVE, después de recibir información de que la compañía contrataba a sabiendas a personas que no estaban autorizadas para trabajar en el país. Investigaciones de Seguridad Nacional, una división del ICE, comenzó las auditorías en enero y confirmó las irregularidades, según el comunicado.

“Empresas que contratan a sabiendas a extranjeros ilegales crean una ventaja desleal sobre sus competidores”, dijo la agente del ICE Katrina Berger. “Además, les arrebatan empleos a los ciudadanos estadounidenses y residentes legales, y crean un ambiente destinado a la explotación de su fuerza de trabajo ilegal”.

De acuerdo con AP, los familiares de los empleados de CVE que fueron arrestados señalaron que la redada fue una medida demasiado severa en contra de personas que sólo trabajaban para mantener a sus familias.

Valerie Trevino dijo al The Dallas Morning News que su madre, Graciela Velázquez, llegó procedente de México hace 25 años y ha trabajado para la compañía desde hace mucho tiempo. Trevino señaló que su madre no tiene antecedentes penales.

“Es impensable que vayan tras personas que trabajan para sobrevivir”, declaró. “No han hecho nada malo más que trabajar. Mi mamá ha trabajado toda su vida ahí. Así que, realmente, ¿cuál es su delito?”.

AP, detalló que la redada de Texas es la más reciente de una serie de destacados operativos en compañías de todo el país como parte de las severas medidas del gobierno de Trump contra la inmigración. Los opositores dicen que las redadas separan a familias trabajadoras y les complican aún más a los negocios encontrar empleados dentro de un complicado mercado laboral.

El ICE se refiere frecuentemente a las redadas como grandes operativos para desmantelar a organizaciones criminales, pero rara vez difunde los nombres de los inmigrantes arrestados, por lo que es complicado conocer el resultado de los casos.

Según, AP, un número récord de familias cruzó a Estados Unidos en meses recientes, lo que ha resultado en una expansión de lo que el presidente Donald Trump llama “pesca y liberación” que significa dejar en libertad a personas con las que el sistema simplemente “no puede lidiar”.

Además, agregan que desde el 21 de diciembre, el ICE ha dejado en libertad a más de 125 mil personas que llegaron a Estados Unidos en grupos familiares.

*Con información de AP.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img