Con la intención de brindar una esperanza de reintegración económica, en El Salvador se desarrolló el Foro Regional, “Reintegración económica de personas migrantes retornadas”, que fue organizado por Swisscontact y que sirvió, además, para facilitar el intercambio de experiencias sobre iniciativas similares en Centroamérica.
Al evento asistió la viceministra del Ministerio de Relaciones Exteriores Liduvina Magarín, quien explicó que desde el Gobierno buscan destacar esfuerzos para la reinserción de personas migrantes retornadas.
Por Redacción La Hora
[email protected]
Magarín detalló, que el espacio es parte de las actividades del programa Nuevas Oportunidades, que busca mejorar la calidad de vida de retornados a través de la reinserción laboral o la generación de emprendimientos.
“Desde Cancillería trabajamos en el programa ‘El Salvador es tu casa’ en articulación con CONMIGRANTES y la Dirección General de Migración y Extranjería, y, en ese contexto, tenemos el programa Nuevas Oportunidades que ofrece soluciones concretas para la reinserción laboral y social de los migrantes retornados por medio de la certificación de sus competencias, elemento fundamental para su desarrollo”, explicó Magarín.
En ese sentido, la Cancillería refirió que se ha logrado que 29 connacionales se certifiquen en el sector de la construcción y obtengan un empleo.
“Queremos que los compatriotas que han retornado tengan una buena certificación para que en cualquier empresa puedan ser ejemplo de trabajadores honrados y talentosos”, manifestó.
Durante el foro se analizaron diferentes estrategias de reintegración económica con el propósito de identificar elementos, modelos y compromisos por parte de los distintos sectores de la sociedad.
“En este sentido, esperamos contar con la participación activa de la empresa privada para que se involucre en la generación de más oportunidades para estas personas que en algún momento se vieron en la necesidad de emigrar, pero que por diversas razones han tenido que regresar al país”, anotó la Viceministra.
¿QUIÉNES PARTICIPARON EN EL EVENTO?
El foro contó con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas (OIM), la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), la Fundación AVINA, entre otras instituciones.