Radio Viejo se abre campo en el mercado y gusto de los fans en EE. UU.

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

POR DOUGLAS GÁMEZ
[email protected]

Escuchar el nombre de la banda de rock en español Radio Viejo inmediatamente hace pensar en la canción noventera “Ángel”. Lui Donis, vocalista y fundador de la agrupación, relata a “La Hora Voz del Migrante” cómo la reconocida banda migró a los Estados Unidos y con ella sus aspiraciones y proyectos que incluyen materiales musicales nuevos.

_1Donis, con 28 años de carrera como músico y cantautor, la misma cantidad de tiempo de existencia de Radio Viejo, recuerda de primera mano los cuatro álbumes que realizó con la banda en Guatemala y uno de sus objetivos, que era llevar la música de la agrupación a todo el país y a otros lados.

“18 canciones llegaron a los primeros lugares, destaco `Ángel´ que es probablemente una de las más famosas de los noventa, sonó en todos lados”, resaltó.

Pero Radio Viejo es más que una canción, marcó una época con otras pistas como “La Pops” “Una cerveza más”, “Te miraré volver”, “Que será”, “Estar”, entre otras, las cuales les abrieron las puertas al éxito.

En 2001 algunos de los miembros de la formación original decidieron separarse de la agrupación, pero la banda continuó. Hace seis años Lui Donis se trasladó a vivir a California y con ello arrancó una nueva etapa de su carrera musical.

¿POR QUÉ EE. UU.?
Donis indica que trasladarse a Estados Unidos supuso un reto porque significaba “empezar de cero”, en un nuevo ambiente y mercado musical.

“Sólo yo me vine para acá, los excompañeros ya habían salido uno por uno del grupo, así que decidí montarlo aquí -Radio Viejo- en California, ya tocamos en House of Blues, como que fuéramos un grupo nuevo, con apoyo de algunos fans que teníamos desde Guatemala y que ahora están aquí”, menciona el entrevistado.

Indica que ha participado en festivales pequeños y medianos, en busca de asentar la nueva etapa del proyecto con una alineación conformada por dos guatemaltecos que Donis conoció en Estados Unidos y un ecuatoriano.

En junio tiene planificado sacar un nuevo disco de reversiones, nuevas versiones de cinco éxitos representativos de la banda.

“Sin importar el resultado comercial el hecho de sacar el disco aquí en Estados Unidos es un gran hit”, añadió.

El connacional hace énfasis en que sacar adelante el proyecto en California significa un reto, por las dificultades que enfrentan los artistas y agrupaciones nuevas.

“No es como una carrera de 100 metros, es como subir un volcán tienes que ir paso a paso o corres el riesgo de caer”, afirmó.

MÁS PROPUESTAS
Pero para Donis los planes en Estados Unidos no se limitan a Radio Viejo, también comenta que trabaja en una propuesta musical de pop-electrónico con otro guatemalteco que vive al este de la nación norteamericana.

“Queremos dar esa representación sana de lo que uno es y yo como guatemalteco estoy contento de representar al país y a los latinos. Aquí como latinoamericanos somos una sociología, se abre el discurso, va estar interesante”, destacó.

POR AMOR
El cantante de Radio Viejo menciona que su decisión de trasladarse a Estados Unidos de Guatemala fue influenciada por el amor. “Me vine acá porque me casé, encontré a mi esposa y al cuello de una nube me colgué”, menciona entre risas.

Donis indica que encontró tierra fértil en California, lugar en el cual han podido desarrollarse sus hijos.

A la vez, destaca el acogimiento de los fans, muchos de ellos migrantes, “principalmente del interior del país, el reencuentro ha sido súper, la gente muy cariñosa y espero que para ellos sea igual la experiencia, que tenga alguien que en cierta manera les representa como migrantes”, añadió.

Lui Donis lamenta que existe mejor organización en Estados Unidos que en Guatemala para diferentes aspectos relacionados a los artistas y la defensa de sus derechos.

También se refirió a que en Guatemala el mercado e industria para el arte es más pequeño y lo que está sucediendo en suelo norteamericano es una expansión cultural.

Sobre la migración de artistas indicó que todo depende de la visión de cada uno y que los mismos artistas deben encargarse de realizar el trabajo de manager para abrirse campo en nuevos mercados.
“Yo si me pregunta un consejo si les recomendaría buscar otro lado para tener una visión más abierta…en Guatemala se carece de infraestructura para este tipo de negocios”, añadió.

A futuro Donis dice que su objetivo es seguir en la música, aportar a la cultura latinoamericana y abrir brecha para que se expanda hacia el mundo, además, reconoce lo importante que son y serán para Guatemala los migrantes.

“Veo que la intervención de los migrantes puede ser una salida para Guatemala, porque organizacionalmente dejamos mucho que desear, hay que tener más comunicación con ellos y no solo por remesas, sino para intercambiar formas de pensar”, puntualizó.

[recuadro]
El Lui Donis también dirigió una organización para velar por los artistas nacionales durante su estancia en Guatemala con Radio Viejo.

PARA SABER MÁS DE LA AGRUPACIÓN

PÁGINA: http://www.radioviejomusic.com

Twitter @bandaradioviejo

[/recuadro]

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img