¿Qué hizo el Secretario de Seguridad de EE. UU. en Guatemala?

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

POR REDACCIÓN LA HORA
[email protected]

El secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kevin McAleenan, visitó esta semana Guatemala y durante su estadía, la cual se dio en medio de una crisis humanitaria por el incremento de migrantes que intentan ingresar irregularmente a ese país, firmó un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Gobernación y visitó comunidades de Huehuetenango y Santa Rosa.

La gira del funcionario estadounidense fue en torno al tema migratorio, combate al tráfico ilegal de personas, apoyo de agentes federales, proyectos productivos, entre otros.

“El secretario viene por una invitación nuestra, vamos a firmar un convenio histórico en el cual la cooperación del departamento de Seguridad Interna y el Ministerio de Gobernación se va a hacer muy fluido y efectivo. En principio vamos a tener un apoyo directo con más recurso humano federal, viene una cantidad de agentes federales que nos van a ayudar en el combate a las estructuras del tráfico de personas, narcotráfico, tráfico ilegal de armas de fuego y lavado de dinero”, dijo el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart.

Ambos funcionarios firmaron un acuerdo de cooperación entre Guatemala y Estados Unidos para evitar el tráfico de personas y el narcotráfico. El convenio generó diversas reacciones, principalmente por la llegada de agentes federales al país, cuando el Gobierno de Jimmy Morales ha apelado a la soberanía para contrariar el apoyo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

SE REÚNE CON SUS PARES DEL TRIÁNGULO NORTE

Luego de la firma de ese convenio funcionarios de Guatemala, Honduras y El Salvador, se reunieron con el secretario de Seguridad Interino de EE. UU. Kevin McAleenan, en la que abordaron la crisis humanitaria de la Frontera Sur.

La reunión, según el ministro de Gobernación Enrique Degenhart, es la sexta que se ha realizado sobre una agenda de trabajo de corto plazo, relativa al tema migratorio, tráfico de personas y de seguridad fronteriza.

“Estamos poniendo un énfasis muy especial al tráfico de menores de edad, como ya escucharon hay una cantidad muy grande de casos identificados como fraudulentos en donde los mayores de edad que llevan a estos menores de edad no son familiares de ellos, vamos a combatir eso”, dijo.

McAleenan dijo que la conversación sostenida era para abordar los desafíos que aborda la región en el contexto de la crisis migratoria de la Frontera Sur de EE.UU., en la que ya se han identificado casos de fraude.

Además de Degenhart y de McAleenan, estuvieron presentes el ministro de Seguridad Mauricio Ramírez Landaverde de El Salvador, Julio Tinoco secretario de Seguridad de Honduras y Luis Enrique Arévalo viceministro de Seguridad de Guatemala.

La rueda de prensa que ofrecieron después del encuentro finalizó sin que los funcionarios respondieran a más detalles sobre lo conversado ante la petición de periodistas de los medios de comunicación. El ministro de Gobernación refirió que por el tiempo y condiciones de viaje del resto de funcionarios no responderían a más preguntas.

VISITA HUEHUETENANGO Y SANTA ROSA

Por último, la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, informó que McAleenan, se reunió con miembros de comunidades de Santa Rosa y Huehuetenango para conocer de cerca los desafíos que enfrentan en Guatemala.

El Secretario de Seguridad conversó con comunitarios de ambos departamentos para entender las razones que motivan la migración irregular y su visión de cómo lograr inclusión social y desarrollo económico.

El funcionario estadounidense también visitó a pequeños agricultores del área del Altiplano del país, según le Embajada para conocer nuevos métodos agrícolas que ayuden a generar prosperidad en Guatemala.

También su agenda incluye un acercamiento con representantes de la sociedad civil.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img