Por Margarita Girón
[email protected]
Recientemente se presentó un proyecto para las MIPYMES y Cooperativas + Competitivas (MCC+) que busca fortalecer las capacidades de las pequeñas empresas, cooperativas o asociaciones para acceder a mercados. Uno de los objetivos de la iniciativa es impactar en la reducción de la migración irregular.
En el proyecto participan la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) en alianza con la Red Nacional de Grupos Gestores y SEQUA DE ALEMANIA, con el apoyo financiero de la Unión Europea ejecutará el proyecto.
Antonio Malouf, presidente de Agexport, resaltó la importancia del proyecto para las áreas rurales de Guatemala, “es parte integral que el interior del país se desarrolle”, dijo.
Asimismo, señaló que el nombre de “MCC+” obedece a que buscan que los guatemaltecos desarrollen Cooperativas más competitivas para llevarlas a un buen mercado y así lograr la prosperidad de los guatemaltecos.
“Sabemos que exportar productos a Europa es muy importante y de la mano de la Cooperación Europea lo podemos hacer, necesitamos mantener a las familias unidas en el interior del país, dándoles un trabajo digno, donde puedan tener salud y educación es cómo podemos mejorar”, acotó Malouf.
Amador Carballido Director General de Agexport, señaló que los números en las exportaciones del 2017 cerraron en US$11 mil millones y de esas cifras, mil millones corresponden a los productos que se exportan hacia los países de la Unión Europea. Asimismo, indicó que los principales productos que se exportan actualmente son el plátano, café, azúcar aceite, nuez moscada, blusas de punto, medicamentos y frutas.
“Si queremos hacer crecer al país, tenemos que desarrollarle sus oportunidades, en esta integración de esfuerzos lo que buscamos es motivar a esas asociaciones y cooperativas y a las pequeñas empresas para que se unan al esfuerzo de comercialización e internacionalización”, indicó Carballido.
De acuerdo al director de Agexport, dentro de lo que ellos catalogan como “La Ruta del Semillero”, buscan la incorporación de empresas y de asociaciones al esfuerzo del aprendizaje y estímulo, así como las oportunidades para exportar.
En ese sentido, Estefano Gatto Embajador de la Unión Europea en Guatemala, hizo referencia a las relaciones comerciales que Guatemala tiene con el sector europeo; integrado por 28 países con gran desarrollo y cómo este sector se ha convertido en un socio para países que buscan aumentar sus exportaciones como Guatemala.

Asimismo, dijo que Guatemala ha aprovechado el acceso al mercado europeo, con aranceles muy bajos o sin estos para poder exportar sus productos, sin embargo, mencionó que existen espacios para ampliar esas ofertas.
BUSCAN LLEVAR EL PROYECTO HACIA ÁREAS QUE GENERAN MIGRACIÓN
“Este proyecto lo que tiene como propósito es aumentar la oferta exportadora de Guatemala, mejorando la competitividad de una serie de cadenas productivas y productos que tienen potencial como cacao, el sector textil, turismo sostenible, son productos que ya se exportan, pero existe espacio para un crecimiento mayor”, señaló el Embajador.
Además, agregó que el crecimiento económico sirve poco sino es equilibrado y sostenible, “en esos productos se puede prever un desarrollo sostenible que además, lleve desarrollo, empleo y crecimiento a zonas del país que actualmente ofrecen pocas oportunidades y vemos que de este punto surge el fenómeno de la migración”.
“En este proyecto ponemos 4 millones de euros, es un monto importante… la expectativa es que los resultados sean más exportaciones, más creación de cadenas de valor y más empleos”, destacó Gatto.
El embajador señaló que quizás sea ambicioso pensar en reducir la migración irreguñar, pero en cierta medida está claro que si personas encuentran empleos dignos que el Gobierno promueva, habrá cierto número de personas, que en lugar de dar ese paso tan peligroso e incierto hacia la migración irregular lo pensarán dos veces antes de migrar, “obviamente es muy ambicioso y estamos lejos de conseguirlo todavía”, acotó Gatto.
Por su parte, Julio Dougherty, viceministro de Integración y Comercio Exterior del Mineco dijo que lo que se busca con el proyecto es mejorar el clima de negocios de las Mipymes involucradas, “sabemos que las Mipymes constituyen más del 98 por ciento de todas las empresas de nuestro país y queremos que logren salir adelante para que el país se desarrolle”, afirmó.
De acuerdo a la información, el proyecto tendrá una duración de 36 meses beneficiando a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Cooperativas y Asociaciones del sector agrícola; manufacturas y servicios. Asimismo, indicaron que el monto de subvención asciende a los 4 millones de euros (Q35 millones aproximadamente) con un cofinanciamiento de los socios de 705 mil 882 de euros.
Según indicaron, a través del programa los participantes podrán dar valor agregado a sus productos y/o servicios, mejorar su competitividad, así como acceder a nuevos mercados e incrementar las ventas, que derivará en la generación de empleo para las comunidades.
Para las Mipymes, cooperativas o asociaciones que deseen participar, pueden escribir a alian[email protected] acercarse a Agexport para mayor información.