Por Margarita Girón
La cuarta edición del programa IMPULSA fue inaugurada recientemente, un programa que busca brindar apoyo a emprendedores que quieran consolidar proyectos a través de la oferta turística.
IMPULSA está dirigido a los proyectos enfocados en el turismo sostenible, que sea promotor de la conservación, así como a emprendedores en crecimiento que tengan planes de crecimiento.
A través del proyecto pretenden facilitar las capacidades de los emprendedores del sector turismo en Guatemala, ofreciendo asesoramiento, apoyo en la búsqueda de socios comerciales, integración a programas económicos y capital semilla para los proyectos desarrollados.
“A través de este programa se busca promover que el turismo es facilitador de desarrollo sostenible para Guatemala y que a través del involucramiento de las comunidades, beneficia en aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales a quienes viven de esta industria”, dijo Jorge Mario Chajón, director General del Inguat.
En IMPULSA participan el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas ( CONAP), Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur), el Ministerio de Economía y Alterna, una plataforma de innovación dirigida a emprendimientos.
¿QUIÉNES PUEDEN APLICAR AL PROGRAMA?
Ana Gabriela Chinchilla, Directora de Desarrollo de Alterna, dijo que el programa busca fomentar el desarrollo económico de las empresas de turismo sostenible pero con un toque social. “A todas aquellas empresas que sean de turismo o lo empujen por su modelo de negocio, les invitamos a que apliquen al programa”.
Chinchilla indicó que inicialmente seleccionarán 50 empresas; 20 de ellas pasarán a la siguiente fase que incluye capacitaciones y preparación durante los últimos meses de 2018 y primer trimestre del 2019. La directora de Alterna explicó que como resultado final, serán cinco las empresas finalistas que serán acreedoras al capital semilla que entregarán dentro del programa.
“Evaluaremos desde la primera aplicación, desde el entusiasmo hasta aspectos del negocio, vamos viendo cómo a lo largo del programa su idea va creciendo y va evolucionando el negocio y así evaluamos el desempeño de cada uno para luego elegir a los beneficiados”, dijo.
Chajón expresó que el proyecto nació en el CONAP, sin embargo, a criterio del director del Inguat, el uso más importante para las áreas protegidas de Guatemala es el turismo y por eso decidieron participar en dicho programa, “el turismo puede promover la conservación y generar ingresos para las comunidades que viven alrededor de estos atractivos naturales”.
“Ala, que increíble es Guatemala”, es la frase elegida para impulsar el programa, dado que la palabra “ala” es comúnmente utilizada por los guatemaltecos, explicaron los organizadores.
Los emprendedores que desean aplicar, pueden hacerlo del 10 de septiembre al 23 de octubre en el sitio oficial www.programaimpulsa.org, en donde además se encuentra mayor información sobre la metodología del proyecto y las fechas claves.