Profesor Byron Castillo: Todos pueden aprender sobre algo tan nuestro como la marimba

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Margarita Girón
[email protected]

Dentro de los aspectos de la riqueza cultural de Guatemala, destaca su música; parte de la cultura chapina está representada a través de la marimba y sus composiciones; infinidad de melodías han cruzado las fronteras interpretadas con el instrumento musical más representativo del país, que además es un símbolo patrio guatemalteco que acompaña actividades culturales, festividades, actos cívicos y reuniones familiares.

En este sentido, el profesor Byron Castillo, quien tiene 23 años de experiencia en la docencia impartiendo el curso de educación musical, diseñó un portal electrónico a través del cual, desde sus alumnos, hasta quienes deseen aprender en cualquier parte del mundo a tocar este instrumento a través de videos y guías musicales. El profesor publica los materiales didácticos en su página a la que nombró “Plin”, una onomatopeya que hace referencia al sonido que emite la baqueta al golpearla contra la marimba.

“La importancia de que los niños y los jóvenes pueden aprender a interpretar y a valorar algo tan nuestro como la marimba es que es parte de nuestra identidad y nuestra cultura, en Guatemala necesitamos elementos que nos hagan sentir propios y todos pueden aprender sobre algo tan nuestro como la marimba”, refirió en una visita a la redacción de La Hora Voz del Migrante.

Durante años, el método de enseñanza del profesor Byron se limitaba a las clases que impartía a sus alumnos dentro del aula; sin embargo, ha buscado la forma de llevar su enseñanza de la mano con la tecnología y ahora busca que no solo sus alumnos puedan aprender a tocar el tradicional instrumento guatemalteco, sino que cualquier persona que lo desee.

“El proyecto surgió de una necesidad, al dar la clase de marimba muchos alumnos se iban a casa y al regresar a la clase, que se imparte una vez a la semana, muchas veces se olvidaban de algún fragmento, entonces una de las estrategias fue grabar en video los fragmentos para que ellos pudieran acceder a él cuando quisieran”, dijo Castillo.

Además, Castillo señaló que en Guatemala el acceso a las melodías de marimba, escritas para su interpretación es difícil. “la mayor parte de nuestra música no se encuentra para que uno la pueda consultar, no existe un banco de partituras que podamos usar para aprender”, destacó.

ASÍ FUNCIONA

El profesor explicó que el portal didáctico no suple al maestro, pero brinda a quien desea aprender las herramientas para aprender a través de video tutoriales, métodos de aprendizaje que agilicen su aprendizaje.

Mi Coatepeque, Rabín Ajau, Las Chancletas de Nayo Capero, Bailando con la Llorona y El Nacimiento, son algunas de las melodías de compositores como Guillermo de León Ruiz, Julio César del Valle y Mynor Fuentes, que tanto alumnos del profesor Byron, como aquellos interesados en aprender a ejecutar el ancestral instrumento pueden encontrar en el sitio web.

Castillo detalló que el proyecto se financió a través del Aporte para la Descentralización Cultural (ADESCA) y actualmente el portal cuenta con 10 melodías y 40 videos tutoriales. El maestro explicó que cada video representa la posición que cada intérprete puede ejecutar en marimba.

“Las personas pueden encontrar 50 partituras de las 10 melodías y videos didácticos que contienen información sobre las partes de la marimba y qué función tienen, cómo se llaman los registros que los marimbistas ejecutan”.

De acuerdo al entrevistado, existen dos formas de aprender a ejecutar el instrumento, la primera por imitación a través de los tutoriales y la otra con las partituras de las melodías.

El maestro destacó que actualmente cuentan con 10 melodías únicamente, debido a que el proceso para adicionar más contenido implica incluir los derechos de autor y producción audiovisual para los tutoriales y que dentro de los factores que ha limitado el contenido está el financiamiento.

“También estamos abiertos a nuevos compositores, sabemos que hay talento nuevo que ha ido creando nuevas composiciones que no tienen una ventana a través de la cual difundirse y Plin quiere ser esa ventana para que puedan difundir sus creaciones a través del aprendizaje”.

LA META ES AMPLIAR EL REPERTORIO A TRAVÉS DE DONACIONES

El profesor señaló que desde su lanzamiento, la plataforma ha sido visitada por personas dentro y fuera del país, quienes han manifestado su agradecimiento ya que de acuerdo a Castillo, es una herramienta que antes “no existía”.

“Plin es el primer portal didáctico de marimba en Guatemala, pero sabemos que aún es poco el contenido y queremos seguir creciendo, queremos abarcar además de la parte musical la parte histórica para que el portal sea una fuente de consulta para todos”.

El maestro explicó que a quienes deseen donar al proyecto, han seleccionado dos categorías, que los catalogan como constructores y embajadores de la marimba. En el portal pueden encontrar opciones desde US$5 hasta US$100.

“En Guatemala no hemos encontrado el apoyo aunque hemos tocado puertas, a cambio queremos agradecer a cada constructor y embajador colocando su nombre dentro del portal y en los video tutoriales, para destacar su gran aporte a la cultura musical de Guatemala”.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img