Primera Cumbre de Migrantes

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Marvin S. Otzoy
[email protected]

En la ciudad de Quetzaltenango próximamente se desarrollará la Primera Cumbre de Migrantes, un encuentro entre migrantes de Estados Unidos, retornados, sus familiares, amigos y personas o instituciones afines al tema, resaltando que tanto aquí como allá somos una comunidad que si nos organizamos apropiadamente podemos marcar “el propio norte”, buscando el desarrollo de nuestras comunidades, tanto de origen como de residencia.

Es loable el esfuerzo muy atinado y oportuno del Instituto de Investigación y Proyección sobre Dinámicas Globales y Territoriales (IDGT) de la Universidad Rafael Landívar, de Socialab Guatemala que es una organización de innovación y emprendimiento social, y de otras varias organizaciones afines a la justicia y el desarrollo social, quienes como promotores inician este proyecto muy interesante en su concepción.

Los objetivos se enmarcan en la oportunidad de organización, elemento importante para la incidencia, a través de la convocatoria y posibilidades de articulación entre los actores, para poder hilvanar ideas y transformarlas en proyectos viables que conduzcan al desarrollo económico y social de nuestras comunidades en base a la cooperación y ayuda mutua. Se iniciará el fortalecimiento de estos objetivos a través de la experiencia migratoria, testimonios de retos y éxitos de vida, que busquen encauzar los caminos de integración y transformación económica de las aldeas, municipios y departamentos de donde se origina el flujo migratorio.

Lo más importante no será socializar y convivir en alegre camaradería, sino la constancia y estricto seguimiento de las ideas y propuestas que surjan de este evento, ya que se espera tener una mejor comprensión de las necesidades de los migrantes, el fortalecimiento de los vínculos del sentido de pertenencia y desarrollar modelos empresariales, cooperativos, organizacionales, entre otros. Se busca sensibilizar el fenómeno migratorio identificando carencias y fortalezas para saber cómo accionar de manera permanente. Recordemos que el flujo millonario de las remesas familiares debe desembocar en que estas sean más productivas y multiplicativas para su mejor aprovechamiento al oxígeno de la economía nacional.

La Cumbre Migrante abre la oportunidad de la participación para quienes quieran hacer su voz escuchar y ser consideradas sus ideas, sueños y filosofías para ir logrando que también exista un “sueño guatemalteco”, que haya motivos suficientes para no migrar y aprovechar el recurso y talento que posee el país y que permita que Guatemala sea próspera en todo el sentido de la palabra. Lo invito a que participe activamente y no sea indiferente, ya que aquí y allá, somos una misma comunidad. Para inscripciones e información visitar www.cumbredemigrantes.com, en Facebook como Cumbre de Migrantes y Retornados, así como en Twitter a través del #nuestropropionorte.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img