Presidente salvadoreño aboga por migrantes ante senador de Estados Unidos

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

San Salvador
DPA

El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, abogó la semana pasada por los derechos de los migrantes de su país en una reunión con el senador del Partido Demócrata de Estados Unidos, Michael Bennet.

Durante el encuentro celebrado en San Salvador, el mandatario y el senador coincidieron en la necesidad de impulsar un trabajo conjunto para garantizar el respeto a los derechos humanos de la población migrante que reside en Estados Unidos, informó el Gobierno salvadoreño en un comunicado.

“Particularmente los más de 190 mil salvadoreños amparados por el TPS (Programa de Protección Temporal), cuyo período vence el próximo año”, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Castañeda. “Sánchez Cerén pidió al senador promover programas, su garantía y mantenimiento”, agregó.

En Estados Unidos residen al menos 2,7 millones de salvadoreños, entre los que se encuentran cerca de 200 mil beneficiarios del Programa de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), los que podrían ser deportados si el programa no se renueva el año entrante.

Castañeda agregó que durante la reunión se informó a Bennet sobre el proceso de inserción de los salvadoreños retornados a los diferentes programas de emprendimiento que impulsa el Gobierno con recursos propios y de cooperación internacional.

Ambos también hablaron de los avances obtenidos por El Salvador en el marco del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, específicamente en el área de seguridad y productividad.

En el área de seguridad, el Gobierno dio a conocer a Bennet la disminución en la cifra de homicidios de más del 40 por ciento en lo que va de 2017, en comparación a 2016.

Castañeda manifestó además que ambos funcionarios conversaron sobre la importancia de avanzar en la unión aduanera a nivel centroamericano, lo que significaría mayor prosperidad económica regional.

[recuadro]SALVADOREÑOS EN EE. UU.

2.7 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos.
190 mil salvadoreños están amparados por el TPS.

[/recuadro]

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img