Presidente hondureño destaca ante ONU trato inhumano dado a migrantes

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Nueva York/Tegucigalpa/dpa

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, denunció hoy ante la Asamblea General de Naciones Unidas los tratos inhumanos a que son sometidos los migrantes hondureños al llegar a los Estados Unidos.

“En tiempos recientes el mundo entero ha sido testigo de la crueldad con la que se ha tratado a los migrantes, entre ellos, mis compatriotas. Todos hemos presenciado las condiciones infrahumanas en las que se encuentran recluidos en centros de detención, atropellando su dignidad”, dijo en su discurso ante la Asamblea General.

El mandatario lamentó la separación de familias en las fronteras de Estados Unidos como parte de su política de “tolerancia cero” y comentó que a la fecha, Honduras sigue esperando la reunificación con sus familias de 120 niños separados.

“La migración es un derecho humano, durante siglos los seres humanos se han movilizado y emigrado, y, han contribuido al desarrollo social y económico de las naciones”, agregó.

De igual forma se refirió a la unión aduanera conformada por Honduras, Guatemala y El Salvador y pidió a la ONU apoyar más estos procesos. “Una unión aduanera busca facilitar el comercio…pero un comercio con justicia y equidad”.

De igual forma abordó el tema de la seguridad y recordó que Honduras es uno de los países de Centroamérica más afectados por el paso de la droga que se produce en Sudamérica.

Además, Hernández reiteró el llamado a la ONU para que interceda para establecer mejores precios y más justos para los productores del café, no solo de Honduras, sino de los demás países productores.

“Tristemente se interpreta como una doble moral que millones de productores de café estén recibiendo un precio por debajo de sus costos que sin duda los está llevando a la pobreza extrema”.

“Siendo ustedes los promotores de los objetivos de desarrollo sostenible, no deben hacer oídos sordos ante ese hecho generador de pobreza multidimensional”, enfatizó.

De igual forma agradeció a la ONU el apoyo al diálogo nacional que se desarrolla en Honduras y que tiene como objetivo buscar una solución a la crisis generada tras las elecciones del 26 de noviembre de 2017, por las denuncias de fraude.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img