Presentarán el documental “500 AÑOS” en Quetzaltenango

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Redacción La Hora
[email protected]

La ciudad de Quetzaltenango es el lugar elegido para la primera presentación del documental 500 AÑOS, dirigido por la directora Pamela Yates de origen estadounidense y que ya se ha proyectado en prestigiosos festivales cinematográficos de varios países incluyendo a Inglaterra y Costa Rica.

“500 AÑOS”, el tercer documental de la directora Pamela Yates, comenzó con otras dos producciones, la primera: Cuando las Montañas Tiemblan (1983), seguida por Granito: Como Atrapar a un Dictador (2011).

Cada una de las tres películas fue seleccionada para su estreno mundial en el Sundance Film Festival, lo cual ha sucedido en diferentes años durante los últimos 33 años.

El ESTRENO EN GUATEMALA

El estreno del documental será por primera vez en Guatemala en la ciudad de Quetzaltenango, este próximo 24 de enero en el Teatro Roma, a las 19:00 horas, la entrada será gratuita.

De acuerdo con los organizadores se eligió la ciudad de Quetzaltenango debido a que algunas escenas de la película se filmaron en esa ciudad y para reconocer las luchas del interior del país para democratizar Guatemala.

Otro aspecto importante que resaltar es que la protagonista y narradora del documental es la antropóloga, escritora y periodista Irma Alicia Velásquez Nimatuj, de origen quezalteco.

Previo al estreno, los asistentes tendrán la oportunidad de asistir a un taller que se realizará en la mañana desde las 8:00 horas a 4:30 horas con la participación de la directora y los productores del documental, y en el que se darán directrices sobre cómo usar el cine para grabar la memoria social de las luchas.

PROYECTADA EN EL FESTIVAL DE HUMAN RIGHTS WATCH

La cinta tuvo su estreno a nivel mundial en el prestigioso Festival de Cine Independiente de Sundance en enero del 2017 y se ha presentado en diferentes Festivales incluyendo el de Human Rights Watch en el prestigioso centro para las artes Barbican en Londres, Inglaterra y recientemente ganó el galardón de Premio del Público como Mejor Largometraje Centroamericano en el Festival Internacional de Cine de Costa Rica.

[recuadro]Otra de las sorpresas para los expectadores será la participación de Sara Curruchich, que canta Ralk’wa’l ulew (Hijos de la Tierra en el idioma maya cachiquel), al final de la película.

[/recuadro]

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img