Política de justicia enmarcada en la política exterior para la atención de migrantes

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Guillermo Castillo
[email protected]

De 30 mil 639 casos en 2016 solo 632 asilos fueron aprobados para guatemaltecos. ¿Dónde está el protocolo de asistencia migratoria en los 112 centros de detención y las 62 Cortes migratorias? ¿Dónde está la educación de leyes estatales y federales para ayudarnos a cumplir la ley? ¿Dónde está una “Política de justicia enmarcada en la política exterior para la atención de migrantes” que brinde asistencia en el extranjero con traductores en idiomas mayas?

Se debe entender de una vez por todas que la carga de evidencia reside en el migrante. La barra de aprobación se elevó. Sin denuncias en la policía, en el Ministerio Público, sin declaraciones juradas, ni reportes médicos, fotos, videos, investigaciones y estudios técnicos, los migrantes tienen pocas posibilidades de defenderse en corte migratoria.

¿De qué sirven Diplomáticos que no atienden la Convención de Viena Sobre Relaciones Consulares en su artículo 36 “b” y “c”? ¿De qué sirve un poder Ejecutivo de Guatemala que dice que la asistencia migratoria son temas internos? ¿De qué sirve un Embajador, Cónsules y Vicecónsules que son simples tramitadores de pasaportes, fotos y eventos para pasarla bien? ¿Cuántos centros de detención y Cortes migratorias han sido visitados? ¿Cuándo? ¿Con qué frecuencia?

¿Cuál es el protocolo y asistencia migratoria para menores?
1. En CAMS.
2. Con VISA.
3. Solos en frontera antes de Enero 2014.
4. Solos en frontera después de Enero 2014.
5. Con madre.
6. Con padre.
7. Víctimas de trata sexual residiendo en EE. UU.
8. En negligencia sin custodia temporal.
9. En negligencia con custodia temporal.

¿Cuál es el protocolo y asistencia migratoria para adultos?
1. Registrados en CAMS.
2. Registrados en DACA.
3. Con VISA.
4. En frontera antes de Enero 2014.
5. En frontera después de Enero 2014.
6. Sin registro.
7. Víctima de trata sexual residiendo en EE. UU.
8. Víctimas de violencia doméstica.
9. Con cargos por poner en riesgo a menores al traer a sus hijos.

Pareciera que el Estado de Guatemala únicamente ha concebido que los derechos constitucionales sean para los guatemaltecos que se encuentran en Guatemala físicamente y no aplica para migrantes. Existe un vacío absoluto en el derecho a la justicia y la dignidad de los guatemaltecos en el exterior. No somos dolaritos, ni Producto Interno Bruto (PIB), ni camas en detención.

Los migrantes somos humanos de carne y hueso.

¡Somos familias guatemaltecas y el Estado de Guatemala es el gran ausente!

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img