Lic. José Antonio Guardado Martínez
[email protected]
Centroamérica como parte de América Latina se ha visto abatida por la extrema pobreza heredada de gobiernos a gobiernos que a lo único que se han dedicado es a fomentar la corrupción generalizada a todo nivel gubernamental olvidando a sus electores que en sus campañas siempre les han ofrecido cambios de vida, pero los que han cambiado la vida son ellos mismos y de sus allegados, que llegan pobres a ocupar o copar puestos en sus gabinetes de gobierno, para luego terminar siendo élites que se enquistan en los gobiernos de los diferentes países convirtiéndose en las nuevas clases dominantes y que luego han llegado a formar parte de hasta el narcotráfico que camina por toda Centroamérica. Políticos que con esfuerzos y riesgos les ha alcanzado el débil brazo de la justicia y cabe mencionar en la República de El Salvador a Francisco Flores que murió bajo arresto domiciliar; Elías Antonio Saca que purga una risible condena y que supuestamente le han extinguido sus bienes, y Carlos Mauricio Funes y su exesposa brasileña, que huyen de la justicia salvadoreña escondiéndose en República de Nicaragua, y porque no mencionar a Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti que purgan condenas en esta Guatemala de la Asunción. La corrupción galopante es una causa que ha empobrecido a las Repúblicas y que no han podido o no quieren diseñar políticas migratorias internas por falta de recursos económicos y echarlas andar, evitando así migraciones masivas. Y por ello ante estos problemas migratorios Estados Unidos aprueba Ley para castigar corruptos de El Salvador, Guatemala y Honduras. Y que el 20 de enero de 2019, serán públicos los nombres de políticos corruptos, especialmente de aquellos que han obtenido dinero producto de actos de corrupción y del narcotráfico. Aunque Jesús dijo: “Pobres siempre habrán”, pero Él se refirió a pobres de espíritu. Los países son ricos. Pero sigue siendo lamentable ver cientos de niños y niñas desnutridos en toda Centroamérica. A personas que aún siguen tratando de vivir subsistiendo con Q7 50 quetzales o $1.00 dólar. El derecho a la educación, a un techo o vivienda digna, salud, vestuario entre otros, etc. Siempre se siguen violando. Por ello los pueblos buscan nuevos derroteros tropezando con la misma piedra en diferente tierra o país, porque el que tiene, quiere tener más y se olvida que los pobres somos generadores de riqueza mediante el trabajo o mano de obra. También los conflictos armados internos como guerras intestinas inútiles de Guatemala, Nicaragua y El Salvador forzaron por largos años la migración hacia el país del norte Estados Unidos. Conflictos que cobraron incalculables víctimas como El Salvador; con más de 75,000.00 muertos y desaparecidos y no digamos los otros dos países que han sido sangrados por luchas internas que a decir verdad qué lograron esos seudolíderes guerrilleros ¡nada!, pero que hoy por hoy son nuevos millonarios en Centroamérica y para muestra un botón: Ortega – Murillo (Nicaragua) y Frente Farabundo Marti para la Liberación Nacional – FMLN (El Salvador). También como consecuencia o el cáncer pandilleril que en su orden diezman a El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala en Centroamérica como países se han ganado o son calificados como inseguros y que la Embajada Americana sigue recomendando a sus conciudadanos abstenerse de visitar nuestros países y que si lo hacen corren su propio riesgo. Recientemente el tema de la migración masiva a acaparado los noticieros con la Caravana Hondureña, Salvadoreña y Guatemalteca. Dura realidad generada por la misma inseguridad. Pero qué hacen o están haciendo los gobiernos involucrados – “Nada”. Diría mi abuela: “Solo con cantos de sirena creen estar resolviendo todo de reunión en reunión”. Ningún país se apresta a diseñar nuevas políticas especialmente sobre el tema migratorio. Lo que avanza y sigue creciendo es el flujo migratorio y solicitudes para ser reconocidos mediante el Estatuto de las Naciones Unidas en Guatemala, México y el mismo Estados Unidos de Norte América como REFUGIADOS. Es hora o insto e invito a que alcemos la voz para seguir luchando por nuestros derechos en toda Centroamérica y que las autoridades de turno o gobernantes escuchen que somos parte de ese pueblo que les ha elegido y llevado a ostentar el poder a favor de las clases desposeídas y no a favor de las clases altas o dominantes. Hasta la victoria pueblos de la Patria Grande llamada Centroamérica.