Plantearán política fiscal para invertir en niñez y adolescencia

Debes leer

Mariela Castañón
Mariela Castañón
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, diez años de ejercicio periodístico en la cobertura de niñez, juventud, violencias, género y policiales. Becaria de: Cosecha Roja, Red de Periodistas Judiciales de América Latina, Buenos Aires, Argentina (2017); Diplomado online El Periodista de la Era Digital como Agente y Líder de la Transformación Social, Tecnológico de Monterrey, México (2016); Programa para Periodistas Edward R. Murrow, Embajada de los Estados Unidos en Guatemala (2014). Premio Nacional de Periodismo (2017) por mejor cobertura diaria, Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP). Reconocimiento por la "cobertura humana en temas dramáticos", Asociación de Periodistas de Guatemala (2017). Primer lugar en el concurso Periodístico “Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes”, otorgado por la Asociación Pasmo, Proyecto USAID (2013). Primer lugar en el concurso periodístico sobre la Prevención de Trata de Personas, Save the Children (2009).

POR MARIELA CASTAÑÓN
[email protected]

Otto Rivera, secretario ejecutivo de la Coordinadora Institucional para la Promoción por los Derechos de la Niñez (Ciprodeni), anunció que el próximo año, formularán una propuesta de política fiscal para “mayor y mejor” inversión en niñez y adolescencia.

De acuerdo con Rivera, esta propuesta surge desde la sociedad civil, donde también participa la organización Save the Children y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).

“Es una propuesta desde sociedad civil, que esperamos elevar prontamente a las nuevas autoridades, no se puede mejorar ninguna condición de vida de las niñas y los niños si no es a través de una mejor y transparente inversión pública”, indicó el Secretario Ejecutivo de Ciprodeni.

El entrevistado explicó que recientemente Icefi lanzó un observatorio sobre la inversión pública destinada a niñez y adolescencia, el cual trabajará con el Observatorio de Derechos de la Niñez de Ciprodeni, para emitir informes trimestrales sobre la eficacia y eficiencia de la inversión pública destinada a la niñez y adolescencia.

“Icefi produce el dato fiscal de inversión pública y nosotros hacemos la relación, en función de los derechos de niñez y adolescencia. La idea es generar la propuesta de cómo mejorar la calidad y eficacia de la inversión pública”, refirió.

Otto Rivera, secretario ejecutivo de Ciprodeni se refirió a la importancia que tiene la iniciativa que presentarán.
FOTO LA HORA

BAJA INVERSIÓN

Por otro lado, Rivera explicó que en octubre pasado presentaron un informe donde detallaron la inversión en niñas y niños que es insuficiente, sin embargo, lamentó que el costo sea todavía más bajo para niñas y mujeres adolescentes.

“La evidencia nos demuestra que el gasto público del Gobierno del Presidente Morales, que hasta hoy sigue siendo de Q8.89 por niña o niño, al día, sigue siendo insuficiente, pero recordará que en octubre Ciprodeni presentó un informe sobre la inversión pública en niñas y adolescentes mujeres que nos dice que en promedio nacional la inversión para ellas es de Q5 al día, ni uno ni otro es suficiente”, reiteró.

El profesional dijo que con la proyección realizada por el presidente electo Alejandro Giammattei, el presupuesto será insuficiente y para febrero tendrán que reformular el tema de inversión pública.

[recuadro]RADIOGRAFÍA DE LA NIÑEZ

El Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), compartió hace algunos meses, estadísticas que reflejan la situación de la niñez, así como los riesgos a los que están expuestos. La información destacó que diariamente:

– 2 niñas y niños mueren a causa de la violencia.

– 40 niñas y niños quedan huérfanos por la muerte violenta de alguno de sus padres.

– 17 niñas y niños desaparecen. – 132 denuncias se reciben por crímenes contra la niñez.

– 15 adolescentes son detenidos.

– 35 casos de maltrato infantil se registran.

[/recuadro]

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img