Eduardo Castillo
El pueblo migrante, unido por un mundo mejor, es el puente de oportunidades para las mujeres, niños y familias ansiosas de ser libres económicamente en Guatemala cuyos objetivos sean:
1. Incentivar las inversiones y creación de empresas entre migrantes con Mipymes, emprendedores, artesanos, pintores, tejedoras, artistas, cooperativas, sector empresarial y otros sectores productivos de Guatemala.
2. Permitir que las donaciones filantrópicas de Diásporas Mirantes, legalmente constituidas, ingresen al país sin pagar impuestos y sin problemas en aduanas.
3. Plantear soluciones innovadoras que ayuden al alivio migratorio de migrantes, incluyendo traductores de idiomas mayas a inglés o español certificados que ayuden al cumplimiento de la ley en el país destino.
4. Promover las Reformas a CONAMIGUA incluyendo promover que un migrante dirija CONAMIGUA.
5. Reconocer oficialmente que cuatro migrantes representantes de migrantes (Este-Oeste-Sur y Centro de Estados Unidos) tengan voz y voto en Plan Alianza para la Prosperidad.
6. Reconocer oficialmente a los migrantes como cooperantes por SEGEPLAN en POA (Programa Operativo Anual).
7. Reconocer oficialmente a los migrantes como el quinto pueblo dentro del Estado de Guatemala.
8. Crear políticas públicas entre migrantes vinculados con educación, economía, cultura y ayuda humanitaria.
9. Campaña de sensibilización para que en 2024 los migrantes puedan elegir Diputados y Alcaldes de Guatemala desde el extranjero.
Los migrantes somos activos e inversionistas que merecemos respeto y estar en la mesa con voz y voto en las decisiones políticas, económicas y sociales de Guatemala 2019-2024.