Pensar fuera de contexto

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Marvin S. Otzoy
[email protected]

Estoy convencido plenamente que Guatemala necesita un rotundo giro de 180 grados en la filosofía de su estructuración como Estado. Haciendo referencia de Albert Einstein: “Una locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Entonces, para cambiar Guatemala la comunidad migrante debe organizarse y registrarse legalmente como un grupo ante las leyes correspondientes, tanto en el país de residencia como en el país de origen. Esta organización debe ser autónoma, incluyente, descentralizada, con una ley orgánica propia cuyos principios sean la ética, honorabilidad y buena conducta moral. Que responda a una directiva cuyos miembros tengan solvencia económica comprobada, aún con una revisión de solvencias penales y policíacas incluso ante el FBI. Contar con una Junta de Asesores y un Tribunal de Honor compuesta por honorables miembros de reconocida trayectoria internacional de alto nivel. No depender en lo absoluto económicamente de “papá gobierno” guatemalteco, meollo de los males de sometimiento eterno desde la Conquista hasta nuestros días. Contar con un presupuesto independiente formado con acuerdos de cooperación y ayuda mutua provenientes de organizaciones dedicadas al desarrollo y progreso de los países menos afortunados. Estas organizaciones podrían ser Naciones Unidas, La Organización de Estados Americanos, El Fondo Monetario Internacional, las agencias de ayuda internacional de Norteamérica, Europa y Asia, por mencionar algunas. Que incluya un plan que eduque e instruya a la diáspora en el diseño, programación y ejecución de políticas públicas para el progreso de los pueblos, acompañados, por supuesto, con su memoria de labores y evaluación de resultados. Y para que esta organización sea fuerte como un roble debe contar con miembros, quienes son todos los migrantes que anhelan una Guatelinda próspera, tener una misión, visión y objetivos. Así conducir a la reconquista de la tierra del quetzal. Toma años, pero hay que empezar con algo. ¿Es utopía esta propuesta? ¿Es realísticamente alcanzable? Depende de cada migrante.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img