PDH: Se debe respetar la resolución de la CC sobre Acuerdo de Asilo

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

POR MARGARITA GIRÓN/DOUGLAS GÁMEZ
[email protected] / [email protected]

El procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, manifestó que después de la llegada del primer solicitante de asilo de origen hondureño, es necesario tener en cuenta que ya en su momento la Corte de Constitucionalidad marcó la pauta al Gobierno de cómo debía efectuarse el procedimiento para que cualquier Acuerdo de esa naturaleza cobrara vigencia, que en este caso sería pasar por el Congreso de la República.

“Esto parece que se le ha olvidado a las autoridades de Gobierno, no se puede alegar ignorancia de la Ley y esta es una resolución de la Corte de Constitucionalidad”, indicó Rodas.

El Procurador señaló que el Congreso debe velar porque se respete lo ordenado por la CC. Asimismo, indicó que debe remarcarse la independencia de poderes y velar porque prevalezca el Estado de Derecho, respetando lo que ya está establecido.

“Es muy desgastante todo esto porque ya está la pauta marcada, entonces por qué empecinarse en no cumplirla”, puntualizó Rodas.

A decir del Procurador, el tema se sigue manejando de una forma opaca por parte de las autoridades y señaló que toda normativa debe publicarse en el Diario Oficial para que entre en vigencia.

“Seguramente allí está la estrategia de no publicarla, porque saben que a partir de allí es más fácil impugnarla. Estamos ante un hecho, que no está formalizado pero que ya está teniendo efectos en la práctica”, añadió.

El Procurador también destacó que está evaluando con un equipo jurídico la situación para establecer la ruta legal que tomarán en su momento.

MIGRANTE: NO RESPETAN LAS DECISIONES DE LA CC

Mientras que el migrante guatemalteco, Carlos Ramírez, considera que con la llegada del primer migrante hondureño en el marco del ACA, se demuestra que el Gobierno no respeta las decisiones de la CC.

“En Guatemala solo se respeta la ley cuando es aplicada al pueblo, un servidor público está vacunado contra ella”, lamentó.

“No tenemos condiciones para recibir asilados, Guatemala no tiene nada bueno que ofrecerle a la población, menos a extranjeros que lleguen con el afán de mejorar”, agregó.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img