Por José Antonio Guardado Martínez
[email protected]
SI TU VIDA CORRE PELIGRO Y NO PUEDES REGRESAR A TU PAÍS: a) Tienes derecho a solicitar protección como refugiado en Guatemala, b) Si tu familia te acompaña puedes incluirlos en tu solicitud. Si por el contrario, se encuentran en tu país puedes indicarlo.
SOLICITUD: a) Dirígete a la Dirección General de Migración (DGM), a los puestos de control migratorio en las fronteras (terrestres, aéreas o marítimas) o a las oficinas de la Policía Nacional Civil (PNC) en todo el territorio del país para informar a los oficiales de tu intención de solicitar refugio. La solicitud inicial puede ser verbal o escrita, b) Si haces tu solicitud inicial ante la PNC, la policía te llevará a la oficina de migración más cercana para que puedas continuar con tu solicitud, c) Si haces tu solicitud inicial ante las oficinas de migración de frontera, migración te dará una autorización de permanencia en Guatemala. A partir de ese momento tienes un plazo de tres días para dirigirte a la DGM para presentar tu solicitud formal, d) A partir de este momento tienes derecho a no ser devuelto a tu país. Tampoco puedes ser detenido mientras dura el procedimiento, e) La solicitud formal sólo puedes hacerla ante la DGM. La DGM se encuentra en la ciudad de Guatemala. La solicitud formal se presenta por escrito, la DGM te dará un formulario de solicitud y te ayudará a completarla.
FORMULARIO: a) Llenar el formulario de solicitud formal explicando por qué saliste de tu país y por qué tienes temor a regresar. Recuerda también incluir a tus acompañantes o familiares, b) La DGM no compartirá con tu país de origen lo que tú o tu familia le digan.
DOCUMENTO: A partir del momento de tu solicitud formal, la DGM te dará un permiso temporal de permanencia en Guatemala, que tendrá que renovarse cada diez días.
ENTREVISTAS: Dentro del plazo de 5 días a partir de la presentación de tu solicitud, la DGM te comunicará el día y la hora para realizar una entrevista. La entrevista es la oportunidad para explicar de manera detallada los motivos que te obligaron a salir de tu país y el temor de regresar. Tienes derecho a tener una entrevista individual y en un idioma que conozcas bien.
(Continuará en segunda parte).