Por Rodulfo Santizo
[email protected]
Los migrantes guatemaltecos en el extranjero en su conjunto son el sector económicamente más importante del país, siendo los motores de la economía, con el aporte que mensualmente hacen por medio de las remesas que envían a sus familiares.
Este aporte financiero se mantiene en circulación y se genera todos los días del año a diferencia de otros sectores que tienen que esperar un tiempo largo para que se vean sus resultados.
Este potencial económico debe de aprovecharse desde el punto de vista de propuestas, para que los sectores políticos tradicionales de Guatemala no vean a los migrantes, como un simple signo de dólar y que por no estar organizados, no cuentan para la toma de decisiones.
Si al poder económico que ya se tiene, le sumamos una buena estrategia de empoderar a la diáspora para que tome conciencia y se sensibilice de la importancia que en estos tiempos modernos tiene su aporte para la economía de Guatemala, aunado a que se puede tener el poder político, estando en sintonía directa con la participación de sus familiares en las comunidades de origen, para que de manera conjunta inicien un proceso de cambio estructural de la nueva Guatemala.
Estamos en una coyuntura importante que no la debemos desaprovechar, estando a las puertas del casi posible voto en el extranjero, aunque sea solo para presidente por el momento, pero busquemos por la vía de la elección, seleccionando candidatos idóneos para que representen a los migrantes en los puestos a diputados y alcaldes para tener representación y hacer los cambios necesarios, legislando de manera consciente, buscando el bienestar de la población.
Recuerden que la única forma de cambiar las reglas del juego en Guatemala es por la vía de la participación política, teniendo dignos guatemaltecos como congresistas, velando por los derechos, intereses y beneficios de toda la comunidad migrante y obviamente de la población en general.
Teniendo estas cuotas de poder se puede negociar mejores políticas que fortalezcan y refuercen todo esfuerzo para empoderar al sector más importante generador de divisas.
Los migrantes bien organizados podemos poner presidentes, diputados y alcaldes, sabiendo utilizar las fortalezas que nos da la oportunidad de vivir en un país con cultura de orden, normas, leyes y la influencia que se tiene de convencimiento a los familiares, allá en Guatemala, a la hora de emitir el voto.
Tengo la oportunidad de conocer a muchos migrantes guatemaltecos que son verdaderos ciudadanos ejemplares, que muy bien pueden representarnos, corriendo como candidatos con una potencial victoria, si cuentan con el apoyo de todos los migrantes.
Vamos migrantes chapines, es tiempo de ejercitar y practicar nuestra participación cívica y ciudadana, ejerciendo nuestro derecho a elegir y ser electo.
La política no es sucia, quienes la hacen shuca son los malvados politiqueros, que abundan por montones y son los que siempre toman decisiones porque nosotros los honestos no participamos, dejando que otros lo hagan por la gente buena y trabajadora.