Participación en comunidad y sus implicaciones

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Rodulfo Santizo
[email protected]

La organización comunitaria en todas partes del mundo será el medio por el cual nosotros como personas vamos a lograr mejores resultados en cualquiera actividad en la que se participe, solo unidos podemos superar y saltar obstáculos para llegar a la meta final y disfrutar el triunfo en el cual todos somos corresponsables, participando activamente para lograr las metas propuestas.

Aprovecho este espacio para invitar a todos a que meditemos cuál es el papel que jugamos en la sociedad en que vivimos, nos damos cuenta de que todos estamos pre destinados a vivir en comunidad y como parte de esa sociedad debemos trabajar y hacer nuestro esfuerzo para que nuestra interrelación con todos los seres humanos sea de la mejor, para vivir en armonía, velando de manera conjunta por los intereses, beneficios y derechos elementales.

En estos tiempos en que el individualismo está acaparando todos los espacios, principalmente en las nuevas generaciones que están centradas en el egocentrismo y que no les importa que pasa alrededor de ellos, mucho menos del vecino o prójimo que puede necesitar de su auxilio o ayuda.

En otros casos fingimos ser personas comprometidas con las causas sociales orientadas a los más necesitados, pero solo estamos buscando la oportunidad y el espacio para resaltar por medio del trabajo de otras personas, sin dar el mérito correspondiente de las personas que han sido los puentes, vías y facilitadores para lograr nuestros propósitos o a veces solo criticamos las acciones del resto de los compañeros que están en un movimiento u organización, esperando que ellos hagan el trabajo y en el momento propicio subirse para estar al frente de todo.

En los procesos de organización con personas siempre habrá controversias y malos entendidos, esto ocurre en todas partes, porque somos seres humanos con criterio, que no pensamos, sentimos y percibimos las cosas de la misma manera, eso bajo todo punto de vista es comprensible y normal, pero se tiene que aprender a sobre llevar las diferencias e idiosincrasia de todos los que interactúan, sabiendo que el tener opiniones diferentes dentro de las organizaciones, es considerado como una fortaleza y oportunidad para mantener un balance, en pesos y contrapesos en las decisiones y las acciones.

Porque viene este tema a relucir, porque en mi experiencia de muchos años he sido testigo al ser parte de organizaciones, y por otro lado cofacilitador de procesos de organización, y se debe ser tolerante con los caracteres y formas de ser de las personas, para saber actuar en todo momento, porque lo que realmente importa, son los intereses de grupo en un compromiso mancomunado de beneficios colectivos, buscando siempre el liderazgo del grupo y no individual, para que nadie se sienta desplazado.

Hace días en un chat se debatía sobre el ser líder y no se llegó a un acuerdo concreto, porque les decía, que cuando se menciona ser un líder, a veces, esa palabra de cinco letras, es tan grande que no tenemos la capacidad para ponérnosla encima o simplemente que nos llamen líderes; por las implicaciones y responsabilidades de considerarse como tal. En mi caso les dije que me consideraba un simple voluntario y cofacilitar de procesos y que me sumaba a los esfuerzos de otras personas; porque soy del criterio que el verdadero liderazgo lo tenemos todos los que somos parte de un movimiento u organización y que muchas veces nos centramos en reconocer a una persona, cuando el trabajo es de mucho esfuerzo en comunidad, en el entendido que los liderazgos se logran mediante grupos de personas; por lo tanto es mejor decir los voluntarios de cierta organización para sobresaltar el trabajo y esfuerzo de toda una estructura organizativa.

Cuando la humildad toca nuestros corazones se logran muchas cosas, que con altanería, arrogancia y oportunismos nunca lo vamos a lograr. Les deseo a todos una feliz Navidad y un próspero año 2019, esperando que haya muchos voluntarios y cofacilitadores en las organizaciones de migrantes en el extranjero para unificar criterios, esfuerzos y recursos, y finalmente rescatar Guatemala del abismo en que se encuentra, porque solo con una actitud positiva se va lograr salir adelante.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img