Parte I: ACNUR realiza Segundo Diagnóstico Participativo

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Lic. José Antonio Guardado Martínez
[email protected]

Hace cuatro años aproximadamente la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR realizó Diagnóstico Participativo 2015, que le llamó “Realidad de la Integración Local de la Población Refugiada en Guatemala” y recién con fecha sábado 2 de marzo de este año, vuelve a realizar un nuevo evento similar realizado en ese año.

Temo que nada nuevo se vaya a descubrir porque las vicisitudes volverán a ser las mismas, y aunque pareciera algo novedoso se seguirá enriqueciendo bibliotecas de entidades socias y las del gobierno sin poner en práctica o aplicar las recomendaciones que fueron planteadas en 2015 y las mismas que volverán aparecer ratificando lo primero.

En el año 2015 quedaron al descubierto algunos problemas que se debía buscar solución y que había que darles seguimiento. Así a groso modo y en concreto se dijo: (1) Problema de Documentación, (2) Falta de acceso a oportunidades de empleo y servicios bancarios como vías de autosuficiencia, (3) Falta de acceso a vivienda, educación, salud y seguridad social, (4) Falta de seguridad ciudadana y calidad de vida, y (5) Recomendaciones. Ese diagnóstico se plasmó en un documento que está al parecer sin haberle dado seguimiento y seguro en un cien por ciento que siguen siendo los mismos temas que estarán en el tapete del escritorio de la Jefa de Oficina Nacional / Head oficina National office ACNUR / UNHCR Guatemala, que dirige la española Rebeca Cenalmor-Rejas.

Hoy al parecer, según comentarios, fue más numerosa la participación, situación que enriquecerá el nuevo diagnóstico, aunque si el gobierno no puso sus buenos oficios e interés en el pasado para buscar resolver toda la problemática enunciada seguiremos engrosando o enriqueciendo bibliotecas nada más.

Mientras tanto todo refugiado y solicitante de refugio seguiremos atravesando penurias por esa poca voluntad política del gobierno central. Desde luego nuestro deber seguirá siendo quizá solamente: “Alzar la voz” o seguir proclamando que somos “La voz de los sin voz” como lo pregonó el Santo de América o Santo de El  Salvador Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez. Para finalizar invito a la nueva Jefa de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR que dé una leída a las recomendaciones del Primer Diagnóstico Participativo 2015 porque a la fecha nada se ha resuelto y cada refugiado y solicitante de refugió siguen o seguimos atravesando las mismas o iguales problemas enunciados.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img