Parque Nacional El Imposible y la Ruta de las Flores de El Salvador

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Redacción La Hora
[email protected]

El Salvador posee diversidad de ambientes, espacios recreativos y lugares considerados como recintos de la vida silvestre y la fauna animal, entre ellos, el Parque Nacional, El Imposible.

Otro destino imperdible es la Ruta de las Flores, y que permite al turista realizar un recorrido por varias localidades y apreciar la belleza natural que ofrece El Salvador.

El área natural protegida conocida como Parque Nacional El Imposible pertenece a la zona de conservación “El Imposible – Barra de Santiago”, y es uno de los lugares más extensos y, probablemente con mayor biodiversidad a nivel nacional.

Está ubicado en las elevaciones costeras del Pacífico de Ahuachapán, entre los municipios de San Francisco Menéndez y Tacuba, al suroeste de la Ruta de las Flores.

Este parque de acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador es una de las reservas naturales más importante del país, es un ecosistema que posee un bosque tropical seco y tropical seco premontano, considerado uno de los últimos refugios para una diversa comunidad de vida silvestre.

Entre las características del Parque destaca la regulación del clima, el incremento de la infiltración, producción de agua, protección del suelo y su belleza atractiva para el desarrollo turístico sostenible.

Por otro lado, El Imposible se encuentra inmerso en dos zonas climáticas que incluyen clima caliente y templado.

El Parque Nacional, cuenta con un bosque muy húmedo, vegetación abundante y un cafetal abandonado. En cuanto a las especies de flora identificadas, posee la mayor diversidad biológica del país, algunas de las especies del lugar son: ébanos, encino, roble, volador, sangre de perro y siete camisas.

En cuanto a la fauna se pueden encontrar especies en peligro de extinción como pajuil, pava de monte, gavilán blanco, coche de monte, tigrillos, taira, puma y rey zope.

En esta área, se reportan más de 500 especies de mariposas, 279 especies de aves residentes y 30 especies de mamíferos, 53 especies de anfibios y reptiles, muchas de ellas amenazadas o en peligro de extinción en El Salvador, según informa el Ministerio de Ambiente.

El parque es ideal para el turismo de caminata extrema y para sesiones de fotografías, también ofrece un espacio para acampar, bañarse en ríos y observar aves.

Entre los servicios que se ofrecen a los visitantes dentro del Parque hay senderos interpretativos, miradores, áreas de acampar y guías naturalistas. El lugar es administrado desde 1992 por la Fundación Ecológica SalvaNATURA, mediante un convenio de cooperación técnica con el MARN.

ALGUNAS RECOMENDACIONES DE INGRESO AL PARQUE

Si visita el Parque Nacional El Imposible, debe considerar que es necesario someterse a un registro obligatorio en la caseta de entrada al lugar. Las fogatas y cocinas solo están permitidas en los lugares establecidos.

El costo diario de permanencia es $3.00 por persona nacional y $6.00 extranjero. Parqueo de vehículo liviano $1.00 y pesado $2.00. Manchar, calar o rallar árboles, hornillas, mesas, rótulos y cabañas tampoco es permitido.

LA RUTA DE LAS FLORES

La Ruta de las Flores es uno de los recorridos turísticos preferidos por visitantes como un destino cultural y gastronómico de El Salvador. De acuerdo con el sitio electrónico 20 minutos, el itinerario consiste en recorrer los departamentos del oeste del país, Sonsonate y Ahuachapán, y seis localidades: Nahuizalco, Salcoatitán, Juayúa, Apaneca, Ataco y Tacuba.

Al mismo tiempo, el medio destaca que lo ideal y normal, es iniciar la Ruta en San Salvador.

También existe un tren turístico que recorre el Parque Central, la iglesia colonial recién restaurada y las principales calles de la ciudad. La siguiente parada de la Ruta de las Flores es Juayúa. Además, los visitantes pueden participar de un célebre festival gastronómico que tiene lugar cada domingo. A la vez, destacan otros atractivos naturales, como la cascada Los Chorros de La Calera o la laguna de Las Ranas, señala el sitio electrónico.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img